Cine, sociología y antropología: la construcción social del público y del pacto de ficción
Resumen
El arte alcanza su máxima expresión con el público. El cine es independiente del público, pero no hay cine sin él, pues como acto de comunicación necesita la respuesta del espectador para completarse. Asimismo, para que el público crea en la verdad de una creación cinematográfica, es necesario que ésta parezca real, que resulte verosímil. La construcción social de la credulidad aplicada en el mundo cinematográfico, implica la necesidad de alcanzar ese pacto de ficción que le proporcione a la película tal eficacia simbólica, que haga de ella una realidad verdadera y diferente a la realidad externa al hecho fílmico.
Palabras clave
Cine; Antropología; Sociología; Realidad; Ficción; Mentira; Pacto de ficción; Público
DOI: https://doi.org/10.14198/OBETS2012.7.2.05
Copyright (c) 2012 Virginia Rodríguez Herrero

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.