Especificación de un modelo de agenda sociopolítica en torno a los conflictos hídricos y la pacificación retributiva
Resumen
La relación en torno a las políticas de abastecimiento y los conflictos entre autoridades y usuarios es materia de análisis del presente trabajo el cual discute la construcción de una agenda sociopolítica a partir de especificar un modelo; considerando los marcos teóricos y conceptuales, así como el estado del conocimiento. En este sentido, dirimir las problemáticas derivadas del tandeo y el incremento de tarifas supone no sólo la ausencia de agresiones entre los actores, sino la emergencia de una cultura de la paz y la neutralidad de acciones que inhiban la espiral de violencia. Se trata de un sistema de valores y normas que incidirían en las creencias de escasez o abundancia de agua para con ello determinar percepciones y emociones de riesgo e incertidumbre que incentiven la participación civil ya no como beneficiarios de derechos a los recursos y servicios hídricos, sino como responsables sociales de anticipar conflictos, aminorar desencuentros y coadyuvar a la equidad retributiva como símbolo de justicia.
Palabras clave
Recursos hídricos; Servicios municipales; Conflictos de tandeo; Aumento de tarifas; Cultura de pacificación; Agenda sociopolítica
DOI: https://doi.org/10.14198/OBETS2014.9.2.01
Copyright (c) 2014 Cruz García Lirios, Javier Carreón Guillén, Daniela Mendoza Alboreida, José Alfonso Aguilar Fuentes, Jorge Hernández Valdés, Silvia Mejía Rubio, Florencio Manuel Estrada Maldonado

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.