La conversación sobre temas políticos en Twitter: un análisis de la participación y los encuadres interpretativos en el debate sobre la 'Ley Wert' y los desahucios en España
Resumen
El objetivo de este estudio es conocer qué agentes sociales participan en el debate político en Twitter y si la hegemonía interpretativa de los actores que tradicionalmente han sido más prominentes se ve atenuada por el desafío de un framing compartido con las audiencias. Se analiza la relación entre las interpretaciones y los perfiles de los participantes en comparación con los frames de los medios tradicionales. La metodología combina técnicas de análisis de contenido y de análisis del discurso sobre una muestra de 1.504 tuits publicados a propósito de dos temas políticos –la aprobación de la LOMCE y los desahucios causados por la crisis–, que también han sido objeto de estudio en las portadas de cuatro periódicos generalistas. Los resultados muestran una correlación entre las singularidades temáticas, los frames y el tipo de debate según los participantes.
Palabras clave
Debate; Redes sociales; Opinión pública; Democracia participativa; Ciudadanía; Usuarios; Comunicación política
DOI: https://doi.org/10.14198/OBETS2016.11.1.12
Copyright (c) 2016 Pedro Luis Pérez Díaz, Celia Berná Sicilia, Enrique Arroyas Langa

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.