Infodemia y percepción del relato mediático: los estudiantes de periodismo en España ante la COVID-19
Resumen
Palabras clave
Referencias
Alonso, M. (2019). "Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la información". Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (45) 29-52. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i45.03
Boletín Oficial del Estado (BOE), núm. 123, de 3 de mayo de 2020, pp. 31113-31117. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-4792
Cardenal, A. S.; Galais, C.; Moré, J.; Cristancho, C.; Majó-Vázquez, S. (2018). "El reto de medir el sesgo ideológico en los medios escritos digitales". Quaderns del CAC, 31(44), 37-46. https://www.cac.cat/sites/default/files/2018-08/Q44_ES.pdf
Casero-Ripollés, A. (2020). "Impact of Covid-19 on the media system. Communicative and democratic consequences of news consumption during the outbreak". El profesional de la información, 29(2). https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.23
Checa y Olmos, F. (2020). "Miedo y comunicación en tiempo de pandemia: de las fake news al humor". En C. Vázquez Domínguez; B. Pérez González y D. Salzano. Cambio y coronavirus. Representaciones sociales: burla, silencio y miedo (pp. 29-44). Sevilla: McGraw Hill.
Cifuentes Faura, J. (2020). "Fake news during COVID-19: how to detect them?". Comunicación, (42), 100-103. https://doi.org/10.18566/comunica.n42.a07
Costa-Sánchez, C.; López-García, X. (2020). "Comunicación y crisis del coronavirus en España. Primeras lecciones". El profesional de la información, 29(3). https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.04
Chahrour, M.; Assi, S.; Bejjani, M.; Nasrallah, A. A.; Salhab, H.; Fares, M. Y.; Khachfe, H. H. (2020). "A bibliometric analysis of Covid-19 research activity: A call for increased output". Cureus, 12(3). https://doi.org/10.7759/cureus.7357
Dayan, D. y Katz, E. (1995). La Historia en Directo: La Retransmisión Televisiva de Los Acontecimientos. Gustavo Gil S.A Ediciones.
De Vaus, D. (2001). Research Design in Social Research. Londres: SAGE Publications Ltd.
García-Marín, D. (2020). "Infodemia global. Desórdenes informativos, narrativas fake y fact-checking en la crisis de la Covid-19". El profesional de la información, 29, (4). https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.11
Gutiérrez-Coba, L.; Coba-Gutiérrez, P., y Gómez-Díaz, J. (2020). "Noticias falsas y desinformación sobre el Covid-19: análisis comparativo de seis países iberoamericanos". Revista Latina de Comunicación Social, (78), 237-264. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1476
Hyman, H. (1971). Diseño y análisis de las encuestas sociales. Buenos Aires: Amorrotu Ediciones.
Habermas, J. (2006). "Political communication in media society: Does democracy still enjoy an epistemic dimension? The impact of normative theory on empirical research". Communication theory, 16(4), 411-426. https://doi.org/10.1111/j.1468-2885.2006.00280.x
Herrero Izquierdo, J., Berdón Prieto, P., Reguero Sanz, I. y Martín Jiménez, V. (2021). "El discurso de El País y El Mundo ante la COVID-19". ComHumanitas: Revista Científica De Comunicación, 11(3), 23-40. https://doi.org/10.31207/rch.v11i3.265
Kovach, B.; Rosenstiel, T. (2007). The elements of journalism: What newspeople should know and the public should expect. New York: Three Rivers Press.
Lázaro-Rodríguez, P.; Herrera-Viedma, E. (2020). "Noticias sobre Covid-19 y 2019-nCoV en medios de comunicación de España: el papel de los medios digitales en tiempos de confinamiento". El profesional de la información, 29(3). https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.02
López-Borrull, A. (2020). "Fake news e infodemia científica durante la Covid-19, ¿dos caras de la misma crisis informacional?". Anuario ThinkEPI, 14. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2020.e14e07
López-Rico, C.; González-Esteban, J.L. y Hernández-Martínez, A. (2020). "Polarización y confianza en los medios españoles durante el Covid-19. Identificación de perfiles de audiencia". Revista Española de Comunicación en Salud, suplemento, 1, 77 - 89. https://doi.org/10.20318/recs.2020.5439
Masip, P.; Aran-Ramspott, S.; Ruiz-Caballero, C.; Suau, J.; Almenar, E.; Puertas-Graell, D. (2020). "Consumo informativo y cobertura mediática durante el confinamiento por el Covid-19: sobreinformación, sesgo ideológico y sensacionalismo". El profesional de la información, 29(3). https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.12
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. (2019). Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU). Estadísticas de Educación EDUCAbase. Secretaría General de Universidades. Recuperado de http://estadisticas.mecd.gob.es/EducaDynPx/educabase/index.htm?type=pcaxis&path=/Universitaria/Alumnado/1GradoCiclo/Matriculados/&file=pcaxis#
Montaña Blasco, M.; Ollé Castellà, C., y Lavilla Raso, M. (2020). "Impacto de la pandemia de Covid-19 en el consumo de medios en España". Revista Latina de Comunicación Social, (78), 155-167. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1472
Núñez-Gómez, P.; Abuín-Vences, N.; Sierra-Sánchez, J. y Mañas-Viniegra, L. (2020). "El enfoque de la prensa española durante la crisis del Covid-19. Un análisis del framing a través de las portadas de los principales diarios de tirada nacional". Revista Latina de Comunicación Social, (78), 41-63. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1468
OMS (2020a). Neumonía de causa desconocida - China. https://www.who.int/csr/don/05-january-2020-pneumonia-of-unkown-cause-china/es/
OMS (2020b). 2019-nCoV outbreak is an emergency of international concern. World Health Organization. https://www.euro.who.int/en/health-topics/health-emergencies/coronavirus-covid-19/news/news/2020/01/2019-ncovoutbreak-%20is-an-emergency-of-international-concern
OMS (2020c). Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la Covid-19 celebrada el 11 de marzo de 2020. World Health Organization. https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020
Padua, J.; Ahman, I.; Apezechea, H.; Borsotti C. (1987). Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. Madrid: Esfera de los libros.
Pérez-Curiel, C. y Velasco Molpeceres, A. M. (2020). Impacto del discurso político en la difusión de bulos sobre Covid-19. Influencia de la desinformación en públicos y medios. Revista Latina de Comunicación Social, (78), 65-97. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1469
Pérez-Dasilva, J.Á., Meso-Ayerdi, K. & Mendiguren-Galdospín, T. (2020). "Fake news y coronavirus: detección de los principales actores y tendencias a través del análisis de las conversaciones en Twitter". Profesional De La Información, 29(3). https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.08
Román-San-Miguel, A.; Sánchez-Gey Valenzuela, N., y Elías-Zambrano, R. (2020). "Las fake news durante el Estado de Alarma por COVID-19. Análisis desde el punto de vista político en la prensa española". Revista Latina de Comunicación Social, (78), 359-391. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1481
Salaverría, R.; Buslón, N.; López-Pan, F.; León, B.; López-Goñi, I.; Erviti, M. C. (2020). Desinformación en tiempos de pandemia: tipología de los bulos sobre la Covid-19. El profesional de la información, 29(3). https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.15
Teruel Rodríguez, L. (2016). "El impacto de la crisis política y económica sobre el impacto de los medios españoles". Historia y Comunicación Social 21(1), 203-220. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2016.v21.n1.52692
Thelwall, M.; Thelwall, S. (2020). "Covid-19 tweeting in English: Gender differences". El profesional de la información, 29(3). https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.01
Thelwall, M.; Levitt, J. M. (2020). "Retweeting Covid-19 disability issues: Risks, support and outrage". El profesional de la información, 29(2). https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.16
Torres-Salinas, D. (2020). "Ritmo de crecimiento diario de la producción científica sobre Covid-19. Análisis en bases de datos y repositorios en acceso abierto". El profesional de la información, 29(2). https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.15
Villa Gracía, D., y Cerdán Martínez, V. (2020). "Bulos durante la pandemia del Covid-19 en España: un estudio a través de Google Trends". Revista Latina de Comunicación Social, (78), 169-182. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1473
Xifra, J. (2020). "Comunicación corporativa, relaciones públicas y gestión del riesgo reputacional en tiempos del Covid-19". El profesional de la información, 29(2). https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.20
DOI: https://doi.org/10.14198/OBETS2021.16.2.09
Copyright (c) 2021 Virginia Martín Jiménez, Itziar Reguero Sanz, Pablo Berdón Prieto, Jacobo Herrero Izquierdo

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.