2021
2018
Vol. 13, Núm. 3
2017
Vol. 12, Núm. 3
2016
Vol. 11, Núm. 1
2015
Vol. 10, Núm. 2
Vol. 10, Núm. 1
2014
Vol. 9, Núm. 2
El Vol. 9 nº 2 recoge trabajos de Cruz García et al, Vanesa Hervías, Denise Kasparian, Antonio Martín, María Isabel Punín, Juan Manuel Romero y Antonio Luís Hidalgo-Capitán, así como dos críticas de libros realizadas respectivamente por Eva Espinar y Maximiliano E. Korstanje.
Vol. 9, Núm. 1
El Vol. 9 nº 1 recoge trabajos de Antonio F. Alaminos, Javier A. Ávila, Javier Carreón et al, Sebastián Endara, Luca Raffini, Fernando Vega y Gabriela Vergara. También incluye dos críticas de libros realizadas respectivamente por Mª Teresa González y Maximiliano E. Korstanje.
2013
Vol. 8, Núm. 2
El Vol. 8 nº 2 recoge trabajos de Lluís Català, Enrique Eduardo Fernández, Sergio López y Carmen Pineda, Xavier Eric Michell, Andrea Pirni, Florencia Soraire y Luciana Trimano, así como críticas de libros realizadas por Eva Espinar y Ramón Vargas.
Vol. 8, Núm. 1
El Vol. 8 nº 1 recoge trabajos de Antonio Alaminos, Pedro Isnardo de la cruz y Javier Carreón, Antonio Laguna, Francesc-Andreu Martínez, Nubia Nieto e Irene Santoni, así como una crítica de libro de Eva Espinar.
2012
Vol. 7, Núm. 2
El presente número recoge trabajos de Emiliana Baldoni, Mª José Gámez, Maximiliano E. Korstanje, Manuel Montañes y Esteban A. Ramos, Virginia Rodríguez, Mª Rosario H. Sánchez y Antonio Alaminos, así como una crítica de libro de Óscar Escribano.
Vol. 7, Núm. 1
El presente número recoge trabajos de Macario Alemany, Emilio Jorge Ayos, Josep Bernabeu-Mestre, Josep Xavier Esplugues, Eva María Trescastro-Pérez, Josu Bingen Fernández, Rodolfo Martínez, Eva Espinar, Arlen Soto, Fernando Conde y Antonio Alaminos-Fernández.
2011
Vol. 6, Núm. 2
El presente número recoge trabajos de Michael Braun y Angelika Glöckner-Rist, Isaac Enríquez Pérez, José Tomás García García y Ana D. Verdú Delgado, Diego Andrés Guevara Fletcher, Mayra Martínez Avidad, Jésica Lorena Plá, y Nubia Nieto.
Vol. 6, Núm. 1
El presente número recoge artículos de José María Tortosa, Elisa Canqui Mollo, Alberto Acosta, Mauricio Phélan C. y Jorge Guardiola sobre el concepto y la medición del Buen Vivir; un artículo de Andreu Mir Gual sobre Identidad y Postmodernidad, y una crítica de libro de Antonio Fco. Alaminos.
2010
Vol. 5, Núm. 2
El presente número de OBETS, Revista de Ciencias Sociales recoge una selección de los trabajos presentados en el "Seminario Internacional Migraciones Circulares, el retorno como estrategia de desarrollo en los países de Origen", celebrado en Alicante, del 6 al 8 de octubre de 2010. Los artículos de este número analizan esta fórmula basada en una temporalidad de largo alcance que incluye medidas para facilitar la movilidad reiterada, potenciar la creación de redes norte-sur, dificultar la fuga de cerebros y, en suma, capitaliza la experiencia migratoria como elemento de difusión del conocimiento, crecimiento económico y desarrollo social global. El seminario fue organizado por el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación (Ref. CSO2009-07331-E) y de la Conselleria d'Educació de la Generalitat Valenciana (Ref. AORG/2010/124).
Vol. 5, Núm. 1
El presente número de OBETS, Revista de Ciencias Sociales presenta, en primer lugar, dos artículos que tratan respectivamente sobre la crisis económica (Barratt Brown) y sobre la percepción del estado del bienestar (García Tortosa). Les siguen dos trabajos centrados en la temática de las migraciones (Espinar; Masanet y Padilla). El siguiente artículo reflexiona sobre la presencia de estereotipos dominantes en un acontecimiento socialmente importante como es el nacimiento de un hijo (Korstanje). A continuación se presentan dos notas de investigación que recogen, de primera mano, experiencias en el trabajo que Cruz Roja desarrolla con refugiados y solicitantes de protección internacional en Alicante (Araujo y Martínez). Finalmente se incluyen dos recesiones de los libros "Pioneers of European Integration. Citizenship and Mobility in the EU" (Recchi y Favell, Eds, 2009) y "Análisis de datos de encuesta: desarrollo de una investigación completa utilizando SPSS" (De Rada, 2009).