Prácticas de empresa universitarias en España: ¿qué echan de menos los protagonistas?
DOI:
https://doi.org/10.14198/OBETS2016.11.2.07Palabras clave:
Evaluación de prácticas de empresa, Empleo universitario, Cooperación universidad-empresa, Cultura organizacionalResumen
El propósito de este estudio es abordar el actual desempeño de los programas de prácticas de empresa universitarias, tratando de enfatizar en las actuales necesidades de sus protagonistas: estudiantes y empresas. El trabajo se basa en la perspectiva interpretativa de la cultura organizacional (Berger y Luckmann), que resalta las dificultadas que implica la integración de submundos regidos por diferentes códigos, prácticas y hábitos. Para ello se exponen los resultados de un estudio cualitativo basado en un programa desarrollado en la Universidad de Cádiz. Sus conclusiones han sido, a su vez, contrastadas por las obtenidas en otras investigaciones recientes en universidades españolas (Granada, UNED, Politécnica de Valencia, Politécnica de Madrid, Carlos III y Lleida).Citas
Alfonso, A. and Borrego, I. (2009). “Cooperación Universidad-Empresa en el ámbito educativo para el fomento de la competitividad y el empleo”. Actas del XIII Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos, 2274-2285, Badajoz.
Ballesteros, B., Manzano, N. and Moriano, J.A. (2001). “Seguimiento y evaluación en la UNED del sistema de prácticas de alumnos en empresas”. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 7 (1), available at ; consulted on February 20, 2013.
Becerra, J. (2007). “La empresa denuncia que el proceso de Bolonia no la ha tenido en cuenta”. Diario El Mundo, 21-02-2007, available at www.elmundo.es/suplementos/campus/2007/478/1172012409.htmlý; consulted on October 22, 2013.
Berger, P. L. and Luckmann, T. (1967). The Social Construction of Reality. New York: Doubleday.
Blasko, Z. (2002). Access to what: analysis of factors determining graduate employability. Bristol: Hefce.
Callender, C. (2000). Attitudes to debt-school leavers and further education studentes’ attitudes to debt and their impact on participation in higher school. Bristol: Hefce.
Centro Universitario Francisco Tomás y Valiente (2006). Memoria de actividades del centro; Informes Institucionales (2002-06). Algeciras: Universidad de Cádiz.
Centro de Orientación e información al Empleo -COIE- (1997). La Tendencia de la oferta de empleo en las empresas de Granada. Una aproximación a las carencias formativas de la población universitaria y a las posibilidades latentes de creación de empleo en la provincia. Granada: Universidad de Granada.
Curtis, S. and Williams, J. (2002). “The reluctant workforce: undergraduates’ part-time employment”. Education and Training, 44 (1): 5-10.
García, A., Fernández, M., Calero, M. and Luzón, G. (2011). Orientaciones profesionales en el Área de la Ingeniería Química. Girona: Universitat de Girona, available at; consulted on November 30, 2013.
García Delgado, J. (2002). “Lo que hemos aprendido después de 20 años de prácticas de empresa en España”. Boletín de la Red Estatal de Docencia Universitaria, 2(1), 13-20.
García Delgado, J., and Pastor, M. (1999). Guía para una buena práctica de las prácticas de empresa. Madrid: Fundación Universidad-Empresa.
Hervás, A., Ayats, J., Desantes, R. and Juliá, J. (2012). “Las prácticas en empresa como uno de los ejes vertebradores de la empleabilidad”. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 3(8), 3-33.
Kotler, P. (2000). El marketing más eficaz. Deusto: Planeta.
Lucas, A. (2002). Sociología de las Organizaciones. Madrid: McGraw-Hill.
Martínez, A. M. and Valero, F. (1999). Evaluación del impacto de las prácticas en empresas, Vicerrectorado de Fomento y Relaciones Universidad-Empresa. Granada: Universidad de Granada.
Martínez Martín, R. (2003). “La inserción laboral de los universitarios a través de las prácticas de empresas”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 101, 229-254.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2012). Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE 2012 (Informe Institucional). Madrid: Subdirección General de Documentación y Publicaciones.
Muñiz, J. and Fonseca-Pedrero, E. (2008). “Construcción de instrumentos de medida para la evaluación universitaria”. Revista de Investigación en Educación, 5, 13-25.
Reygadas, L. (2002). Ensamblando culturas: diversidad y conflicto en la globalización de la industria. Barcelona: Gedisa.
Servicio de Orientación y Planificación Profesional (1996). Estudio de inserción laboral de los titulados de la Universidad Carlos III de Madrid. Madrid: Fundación Carlos III.
Smith, K., Clegg, S., Lawrence, E. (2007). “The challenges of reflection: students learneing from work placements”. Innovation in Education and Teaching International, 44 (2), 131-141.
Sulmont, L. (2004). “La universidad en la era virtual y el desarrollo de dispositivos de formación”. Revista Iberoamericana de Economía del Desarrollo, 7(1/2), 163-176.
Trinidad, A. (2006). “La evaluación de organizaciones prestadoras de servicios de bienestar social”. Revista Internacional de Organizaciones, 0, 78-94.
Vallejo Peña, A. (2007). El análisis de la cultura de una multinacional: el caso Maersk. Granada: Comares.
Vallejo Peña, A. (2010). “Las prácticas de empresa ante el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior”. Aula de Innovación Educativa, 192, 49-51.
Vallés, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis.
Vilanova, A. and Tarruella, A. T. (2011). “Estudio evaluativo y competencial de las prácticas profesionalizadoras en la titulación de Empresariales y Administración y Dirección de Empresas”. Revista d Innovació Docent Universitaria, 3, 1-10.
Acknowledgments: for their invaluable assistance, Escuela de Estudios Jurídicos y Económicos del Campo de Gibraltar “Francisco Tomás y Valiente”, Maersk España, S.A. and Cepsa-Campo de Gibraltar (data collection and interviews).
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Francisco Alberto Vallejo Peña, Juan Herrera Ballesteros
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.