Me aconsejaron o casi me obligaron a ser ‘normal’. Análisis de las barreras de exclusión a partir de historias de vida de mujeres lesbianas y bisexuales

Autores/as

  • Andrea Francisco Amat Universitat Jaume I, España
  • Lidon Moliner Miravet Universitat Jaume I, España

DOI:

https://doi.org/10.14198/OBETS2017.12.1.02

Palabras clave:

Historias de vida, Ciudadanía íntima, Diversidad afectivo-sexual, LGTBI , Exclusión

Resumen

El objetivo de este artículo es mostrar los resultados del análisis de 19 historias de vida de mujeres lesbianas y bisexuales para indagar sobre las barreras de exclusión que han estado presentes en su experiencia vital. El análisis de los relatos se ha realizado utilizando el modelo Encontrando Vidas (Francisco y Moliner, 2015). Los resultados evidencian cómo el sistema heteronormativo, entendido como eje central de opresión de cualquier identidad, rol, práctica u orientación que se salga de la norma, atraviesa las vivencias personales a todos los niveles, mostrando la necesidad de continuar trabajando para que todas las personas sean ciudadanas de pleno derecho

Citas

Bell, D. (2001). “Fragments of a queer city". En D. Bell, D., J. Binnie, J., R. Holliday, R., Longhurst, R. Y R. Peace, R. (eds.), Pleasure Zones: Bodies, Cities, Spaces. New York: Syracuse University Press.

Bolívar, A., Domingo, J. y Fernández, M. (2001). La Investigación biográfico–narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: La Muralla.

Booth, T. (1998). “El sonido de las voces acalladas: cuestiones acerca del uso de los métodos narrativos con personas con dificultades de aprendizaje”. En L., Barton, (Comp.). Discapacidad y sociedad. Morata: Madrid.

Borrillo, D. (2001). Homofobia. Barcelona: Bellaterra.

Butler, J. (2009a). Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Paidós: Buenos Aires.

Butler, J. (2009b). Dar cuenta de uno mismo. Violencia ética y responsabilidad. Amorrortu Editores: Buenos Aires.

Castro, X. (2014). La propuesta de responsabilidad moral de Judith Butler desde la Filosofía para hacer las Paces. Tesina de Máster Universitario en Estudios Internacionales de Paz, Conflicto y Desarrollo. Universitat Jaume I. Castellón (inédito).

Chetcuti, N. (2010). Se dire lesbienne. Vie de couple, sexualité, representation de soi. París: Payot.

Corlouer, M. (2013). Quelle places pour lesbiennes? En Arnaud Alessandrin y Yves Ribaud (Eds), Géographie des homophobies (pp. 1954-5). París: Editions Armand Colin.

Cornejo, M., Mendoza, F., y Rojas, R. (2008). “La Investigación con Relatos de Vida: Pistas y Opciones del Diseño Metodológico”. Psykhe, 17(1), 29-39.

Cortés, P. (2013). El guiño del poder, la sonrisa del cambio. Estudio pedagógico sobre identidad resiliente en situaciones de desventaja social, cultural y jurídica. Servicio de Publicaciones Universidad de Málaga: Málaga.

Denzin, N. (1997). Interpretative Ethnography. Thousand Oaks: CA, Sage.

Duggan, L. (1998) “Queering the State”. En P. Nardi y B. Schneider (comps.). Social Perspectives in Lesbian and Gay Studies. A Reader. Londres: Routledge.

Espinosa, Y. (2012). “La política sexual radical autónoma, sus debates internos y su crítica a la ideología de la diversidad sexual”. En Pensando los feminismos en Bolivia. La Paz: Conexión Fondo de Emancipación.

Ferreira, E. (2011) Geographies of (In)equalities: Space and Sexual Identities, En Rita Salvador, A. Firmino, C, Ponte y Eduarda Ferreira (eds), Proceedings of Geographies of Inclusion: Challenges and Opportunities. Lisboa: e-GEO

Francisco, A. y Moliner, L. (2015). Descripción del modelo Encontrando Vidas a través de una investigación con mujeres migrantes lesbianas y bisexuales. Artículo inédito

Foucault, M. (2009). Historia de la Sexualidad I. La voluntad de saber. Madrid: Siglo XXI.

Gieseking, J. J. (2016). Dyked New York: The Space between Geographical Imagionation and Materialization of Lesbian-Queer Bars and Neighbourhoods. En Gavin Brown y Kath Browne (Eds). The Routledge Reseaarch Companion to Geographies of Sex and Sexualities, (pp 29-36). New York: Routledge.

Poch, L. y Francisco, A. (2014). “Reapropiándonos de nuestras vidas. Un espacio para el empoderamiento y la visibilización de mujeres lesbianas, bisexuales y pansexuales”. Kult-ur, 1(2), 209-2016.

Fraser, N. (2000). “Después del salario familiar. Un experimento conceptual post-industrial”. En Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”, Bogotá: Universidad de los Andes / Siglo del Hombre.

Frith, K., Ping S., y Hong, Ch. (2005). “The Construction of Beauty: A Cross-Cultural Analysis of Women's Magazine Advertising”. Journal of Communication 55 (1), 56–70.

González Monteagudo, J. (2009). “Historias de vida y teorías de la educación: Tendiendo puentes”. Cuestiones pedagógicas, 19, 207- 232.

Hernández-Hernández, F. y Aberastur, E. (2014). “Las historias de vida como alternativa para visibilizar los relatos y experiencias silenciadas de la educación”. Tendencias Pedagógicas, 24.

Isin, E. y Wood, P. (1999). Citizenship and Identity. London: SAGE.

Kohler Riessman, C. (2008). Narrative Methods forthe Human Sciences. CA, USA: SAGE.

Lister, R. (1997). Citizenship: Feminist Perspective. Basingstoke: Macmillan.

López, R. (2011). El sexe de l’Àngels, Recursos per a l’educació amb perspectiva de gènere. Barcelona: Ayuntamiento de Barcelona.

Mauthner, N.S. y Doucet, A. (1998). “Reflections on a VoiceCentred Relational Method of Data Analysis: Analysing Maternal and Domestic Voices”. En Feminist Dilemmas in Qualitative Research: Private Lives and Public Texts. London: Sage

McCormack, C. (2001). “Storying stories: a narrative approach to in-depth interview conversations”. International Journal of Social Research Methodology, 7(3), 219-236.

Moreno, A. (2006). “Ciudadanía y sexualidad en la ciudad de Buenos Aires”. Revista Nómadas, 24,118-128.

Penna, M. Y Sánchez, M. (2015). “Evaluación de la homofobia en los futuros docentes de educación secundaria”. Revista de Investigación Educativa, 33(1), 83-98.

Pichardo, J. I., Molinuevo, B., Rodríguez, P., Martín, N. y Romero, M. (2009). Adolescentes ante la diversidad sexual. Homofobia en los centros educativos. Madrid: Catarata.

Plummer, K. (2003). Intimate Citizenship. Private Decisions and Public Dialogues. Washington: Washington University Press.

Platero, L. y Gómez, E. (2007). Herramientas para combatir el bullying homofóbico. Madrid: Talasa.

Pujadas, J.J. (1992). Método Biográfico. El uso de las Historias de vida en Ciencias Sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Rich, A. (1980). “Compulsory Heterosexuality and Lesbian Existence”. Signs: Journal of Women in Culture and Society, 5,631-60.

Richardson, D. 1998. “Sexuality and Citizenship”. Sociology, 32(1), 83-100.

Richardson, D. (2000). Rethinking Sexuality. Londres: SAGE.

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Métodos de investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.

Wetson, K. (2003) Las famllias que elegimos: lesbianas, gays y parentesco. Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

29-06-2017

Cómo citar

Francisco Amat, A., & Moliner Miravet, L. (2017). Me aconsejaron o casi me obligaron a ser ‘normal’. Análisis de las barreras de exclusión a partir de historias de vida de mujeres lesbianas y bisexuales. Revista OBETS, 12(1), 41–59. https://doi.org/10.14198/OBETS2017.12.1.02

Número

Sección

Artículos