Consumo y percepción juvenil sobre la ficción seriada televisiva: influencia por sexo y edad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/OBETS2017.12.2.03

Palabras clave:

Jóvenes, Ficción televisiva, Recepción, Audiencia, Audiovisual, Género, Identidad

Resumen

Este artículo se centra en la influencia de la ficción seriada televisiva en la construcción de la identidad juvenil. Los objetivos del trabajo son conocer la dieta mediática de la juventud española sobre ficción seriada, así como la percepción que tiene sobre la influencia de dichos formatos en sus vidas. Las principales conclusiones revelan el todavía gran consumo de series de ficción televisiva entre jóvenes en nuestro país, aunque se aprecian diferencias significativas entre los gustos masculinos y femeninos y entre las distintas edades, además de la mayor percepción de influencia entre las chicas en todos los ítems cuestionados.

Financiación

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España, Fondo Social Europeo

Citas

Aguaded-Gómez, J. I. (2011). “Niños y adolescentes: nuevas generaciones interactivas”. Comunicar, 18(36), 7-8.

Aierbe, A. & Medrano, C. (2008). “Usos televisivos de los adolescentes y su relación con los valores”. Comunicar, 18(31), 109-114.

Arnett, J. J. (1995). “Adolescents’ uses of media for self-socialization”. Journal of Youth and Adolescence, 24(5), 519-533.

Arnett, J. J., Larson, R. & Offer, D. (1995). “Beyond effects: Adolescents as active media users”. Journal of Youth and Adolescence, 24(5), 511-518.

Bosch, E., Ferrer, V., Ferreiro, V. & Navarro, C. (2013). La violencia contra las mujeres. El amor como coartada. Barcelona: Anthropos.

Buckingham, D. & Martínez-Rodríguez, J. B. (2013). “Jóvenes interactivos: Nueva ciudadanía entre redes sociales y escenarios escolares”. Comunicar, 20(40), 10-13.

Buckingham, D. (2002). Children and Media. London: UNESCO.

Callejo, J. (2013). “Media time use among adolescents and young adults: analysis of differences”. Communication & Society 26(2), 1-26.

Casas, F. (2007). “Medios de comunicación y estereotipos: Infancia y juventud”. En S. Balagué, P. Buxó & Fleck, H. (Eds.) World Forum on Children’s Television. Papers. Barcelona: Observatorio Europeo de la Televisión Infantil.

Castellana, M., Sánchez-Carbonell, X., Chamarro, A., Graner, C. & Beranuy, M. (2007). Les noves addicions en l’adolescència: Internet, mòbil i videjocs. Barcelona: Universitat Ramon Llull.

Chicharro, M. (2011). “Aprendiendo de la ficción televisiva. La recepción y los efectos socializadores de ‘Amar en tiempos revueltos’”. Comunicar, 36(XVIII), 181-190.

Chicharro, M. (2014). “Jóvenes, ficción televisiva y videojuegos: espectáculo, tensión y entretenimiento. Tendencias generales de consumo”. Revista de Estudios de Juventud, 106, 77-91.

Colás, P., González, T. & Pablos, J. de (2013). “Juventud y redes sociales: Motivaciones y usos preferentes”. Comunicar, 20(40), 15-23.

Esteban M. L., Bullen, M., Díez, C., Hernández J.M. & Imaz, E. (2016). Continuidades, conflictos y rupturas frente a la desigualdad: jóvenes y relaciones de género en el País Vasco. Vitoria-Gasteiz: Emakunde/Instituto Vasco de la Mujer.

Esteban, M. L. (2011). Crítica del Pensamiento Amoroso. Barcelona: Edicions Bellaterra.

Fedele, M. & García-Muñoz, N. (2010). “El consumo adolescente de la ficción seriada”. Vivat Academia, 111, 47-64.

Fedele, M. (2011). El consum adolescent de la ficció seriada televisiva. Tesis doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona. Disponible en: http://goo.gl/E3ZabA.

Fernández-Planells, A. & Figueras-Maz, M. (2014). “De la guerra de pantallas a la sinergia entre pantallas: El multitasking en jóvenes”. En A. Huertas & M. Figueras (Eds.), Audiencias juveniles y cultura digital. Bellaterra: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona, 87-106.

Figueras-Maz, M., Tortajada, I. & Araúna, N. (2014). “La erótica del “malote”. Lecturas adolescentes de las series televisivas: Atracción, deseo y relaciones sexuales y afectivas”. Revista de Estudios de Juventud, 106, 49-61.

Garitaonandia, C., Juaristi, P. & Oleaga, J. A. (1999). “Qué ven y cómo juegan los niños españoles. El uso que los niños y los jóvenes hacen de los medios de comunicación”. Zer. Revista de Estudios de Comunicación, 4(6), 67-95.

Herrera, C. (2010). La construcción sociocultural del amor romántico. Madrid: Fundamentos.

Huertas, A. & França, M. E. (2001). “Una aproximación a cómo construye la televisión en la construcción del yo”. Zer. Revista de Estudios de Comunicación, 11(6), 331-350.

Illouz, E. (2009). El consumo de la utopía romántica. El amor y las contradicciones culturales del capitalismo. Madrid: Katz.

Jenkins, H. (2006). Convergente culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.

Lacalle, C. (2013). Jóvenes y ficción televisiva. Construcción de identidad y transmedialidad. Barcelona: UOCpress.

Lacalle-Zalduendo, C. (2012). “Género y edad en la recepción de la ficción televisiva contextos”. Comunicar, 39(XX), 111-118.

López, N. & Gómez, L. (2012). “Géneros, formatos y programas de televisión preferidos por los jóvenes. Análisis comparativo por comunidades autónomas”. Icono 14, 10(3), 258-284.

López, N., Medina de la Viña, E. & González, P. (2013). “Los jóvenes españoles demandan una televisión con más ficción y entretenimiento”. Ámbitos. Revista Andaluza de Comunicación, 22, 191-200.

Lozano, J., Sánchez-Martín, M. & Plaza, J. F. (2015). “Portrait Robot d’un fan Espagnol. Analyse sociodémographique et habitudes de consommation chez le fan de films et de séries télé en Espagne”. Revue française des sciences de l'information et de la communication, 7. Disponible en: http://rfsic.revues.org/1692. Fecha de consulta: 5 de marzo de 2016.

Luengo, M. (2006). “Fundamentos y carencias de los estudios culturales: una revisión teórico-crítica del ámbito popular cultura”. REIS. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 115, 101-133.

Marta, C. (2008). “El proceso de recepción televisiva como interacción de contextos”. Comunicar, 31(XVI), 35-40.

Marta-Lazo, C. & Gabelas-Barroso, J. A. (2013). “Hábitos de consumo televisivo de ficción entre los universitarios que estudian comunicación”. Revista de Comunicación de la SEECI, 31, 14-33.

Masanet, M. J. (2015). Representació mediàtica i interpretació adolescent de la sexualitat i la relació amorosa en la ficció seriada. Tesis doctoral. Universitat Pompeu Fabra. Disponible en: http://goo.gl/2v9gAh.

Masanet, M.J. & Buckingham, D. (2015). “Advice on life? Online fan forums as a space for peer-to-peer sex and relationships education”. Sex Education. Sexuality, Society and Learning, 15(5-Special Issue: Entertainment Media’s Evolving Role in Sex Education), 486-499.

Medrano, C. & Cortés, A. (2008). “¿Persisten los estereotipos sociales en la dieta televisiva de los adolescentes?”. Comunicar, 16(31), 381-386.

Medrano, C. (2008). “¿Qué valores perciben los adolescentes en sus programas preferidos de TV?”. Comunicar, 16(31), 387-392.

Medrano, C., Martínez de Morentín, J. I. & Pindado, J. (2014). “Identificación de los personajes televisivos y valores percibidos por los y las adolescentes”. Revista de Estudios de Juventud, 106, 31-48.

Mendiz, A., Aguilera, M. de & Borges, E. (2011). “Actitudes y valoraciones de los jóvenes ante la TV móvil”. Comunicar, 18(36), 77-85.

Modleski, T. (1984). Loving With a Vengeance: Mass-produced Fantasies for Women. Londres: Methuen.

Morduchowitcz, R. (Coord.)(2008). Los jóvenes y las pantallas. Nuevas formas de sociabilidad. Barcelona: Gedisa.

Pintado, J. (2006). “Los medios de Comunicación y la construcción de la identidad adolescente”. Zer. Revista de Estudios de Comunicación, 21,11-22.

Radway, J. (1987), Reading the Romance. Londres: Verso.

Sánchez, M. & Ibar, R. (2015). “Convergencia e interacción en los nuevos medios: tipologías de prosumidores entre los estudiantes universitarios”. Communication & Society 28(2), 87-99.

Sánchez-Olmos, C. & Hidalgo-Mari, T. (2016). “Del sofá a YouTube: estudio de género sobre la interacción en la red social en torno a las series de TV españolas”. Communication & Society 29(2), 117-132.

Tofler, A. (1980). La tercera ola. Bogotá: Plaza & Janes.

Wakfield, M; Flay, B; Nitcher, M. & Giovino, G. (2003). “Role of the media in influencing trajectories of touth smoking”. Addiction, 98(1), 78-103.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

27-12-2017

Cómo citar

Menéndez Menéndez, M. I., Figueras-Maz, M., & Núñez Angulo, B. F. (2017). Consumo y percepción juvenil sobre la ficción seriada televisiva: influencia por sexo y edad. Revista OBETS, 12(2), 369–394. https://doi.org/10.14198/OBETS2017.12.2.03

Número

Sección

Artículos