La difícil transposición didáctica. Un estudio comparativo de la construcción de estereotipos sociales desde la historiografía al aula (España-Francia)
DOI:
https://doi.org/10.14198/OBETS2017.12.2.02Palabras clave:
Enseñanza de la historia, Estereotipos, Currículum, Historia rural, Historiografía, Edad ModernaResumen
El objetivo de este trabajo es analizar la difícil transposición didáctica desde la historiografía al aula a través de una temática concreta: el mundo rural en la Edad Moderna en España y Francia. Para conseguir este objetivo se ha partido del estudio de la construcción historiográfica sobre el campesinado y el mundo rural en las principales revistas de investigación de esta temática. Posteriormente se ha comprobado la transmisión de este conocimiento en las aulas a través de las propuestas curriculares. Finalmente se ha analizado la percepción del alumnado sobre los estereotipos sociales ligados a esta temática. Los resultados muestran un desequilibrio importante entre la representación del mundo urbano y el mundo rural, fruto de la pervivencia de la teoría de la modernización en las explicaciones históricas.
Financiación
Este trabajo es resultado del proyecto de investigación "Familia, desigualdad social y cambio generacional en la España centro-meridional, ss. XVI-XIX" (HAR2013-48901-C6-6-R) y EDU2015-65621-C3-2-R “La evaluación de las competencias y el desarrollo de capCitas
Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Costa Rica: FLACSO.
Bacx, K. (1988). From proletarian to peasant: rural transformation in the state of Acre, 1870-1986. Journal of Development Studies, 24 (2), 141-160.
Blair, I. V., & Banaji, M. R. (1996). Automatic and controlled processes in stereotyping priming. Journal of Personality and Social Psychology, 70 (6), 1142–1163.
Banchs, M. A. (1988). Representación social y cognición social. Revista de Psicología, VII (30), 361-371.
Bernstein, H. (2000). The peasantry in global capitalism: who, where and why. In L. Panitch, & C. Leys (Eds.). Socialists register 2001: working classes, global realities (pp. 25-51). Londres: Merlín.
Carr, E. H. (1987). ¿Qué es la historia? Barcelona: Ariel.
Chartier, R. (1995). El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación. Barcelona: Gedisa
Chartier, R. (2007). La historia o la lectura del tiempo. Barcelona: Gedisa.
Devine, P. G. (1989). Stereotypes and prejudice: Their automatic and controlled components. Journal of Personality and Social Psychology, 56, 5–18.
Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Fontana, J. (1997). Los campesinos en la historia: reflexiones sobre un concepto y unos prejuicios. Historia Social, 28 (3), 3-11.
García, F. (2014). El estudio de la sociedad rural en la España Moderna ¿Una antigualla historiográfica? Tiempos Modernos, 29, 1-6.
García, F. & Gómez, C. J. (2010). Campesinos en la ciudad. Algunas consideraciones desde la Historia de la familia en la España Moderna. In M. Soares, & J. Hernández (Eds). Sociedades, Familia e Poder na la Península Ibérica (pp. 255-276). Lisboa: Editorial Colibrí
Gómez, C. J. (2014). Pensamiento histórico y contenidos disciplinares en los libros de texto. Un análisis exploratorio de la Edad Moderna en 2.º de la ESO. Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 29(1), 131-158.
Gómez, C. J. & Miralles, P. (2013). Los contenidos de ciencias sociales y las capacidades cognitivas en los exámenes de tercer ciclo de Educación Primaria ¿Una evaluación en competencias? Revista Complutense de Educación, 24 (1), 91-121.
Gómez, C. J. & Miralles, P. (2015). ¿Pensar históricamente o memorizar el pasado? La evaluación de los contenidos históricos en la educación obligatoria en España. Revista de Estudios Sociales, 52, 52-68.
Guha, R. (2002). Las voces de la historia y otros estudios subalternos. Barcelona: Crítica.
Le Goff, J. (1988 ). Histoire et memoire. París: Galimard.
Levi, G. (2003). Sobre microhistoria. En P. Burke (Ed.). Formas de hacer Historia (pp. 119-144). Madrid: Alianza Editorial.
Liceras, A. (2003). Tópicos, estereotipos y prejuicios, componentes de un aprendizaje informal que deforma. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 36, 89-101.
Lloyd, C. (2005). The Methodologies of Social History: A Critical Survey and Defence of Structurism. In R. Burns (ed.). Historiography: (Critical Concepts in Historical Studies Series), Vol. II (pp. 24-67). London: Routledge.
Lloyd, C. (2009). Historiographics schools. In A. Tucker (Ed.). A Companion to the Philosophy of History and Historiography (pp. 371-380). Chichester: Wiley Blackwell.
Lukas, J. F.; Santiago, K.; Joaristi, L. y Lizasoain, L. (2006). Usos y formas de la evaluación por parte del profesorado de la ESO. Un modelo multinivel. Revista de Educación, 340, 667-693.
Lukas, J.F. y Santiago, K. (2009). Evaluación educativa. Madrid: Alianza Editorial.
Marcos, A. (1996). Historia y desarrollo: el mito historiográfico de la burguesía. In E. Recio (Ed.) La burguesía española en la Edad Moderna (pp. 15-34). Valladolid: Universidad de Valladolid.
Moscovici, S. (1979). Psychologie des minorités actives. París: University Presses of France.
Plá, S. (2012). La enseñanza de la historia como objeto de investigación. Secuencia, 84, 163-184.
Power, J. G., Murphy, S. T., & Coover, G. (1996). Priming prejudice: How stereotypes and counterstereotypes influence attribution or responsibility and credibility among ingroups and outgroups. Human Communication Research, 23, 36–58
Rorty, R. (1996). Consecuencias del pragmatismo. Madrid: Tecnos.
Sabariego, M. y Bisquerra, R. (2012). El proceso de investigación (parte I). In R. Bisquerra (coord.). Metodología de la investigación educativa (pp. 89-125). Madrid: La Muralla.
Sabariego, M., Massot, I. y Dorio, I. (2012). Métodos de investigación cualitativa. In Bisquerra, R. (coord.), Metodología de la investigación educativa (pp. 293-328). Madrid: La Muralla.
Sáiz, J. (2010). ¿Qué historia medieval enseñar y aprender en Educación Secundaria? Imago Temporis. Medium Aevum, IV, 594-607
Schorske, C. E. (2001). Pensar con la historia. Ensayos sobre la transición a la Modernidad. Madrid: Taurus.
Seixas, P. & Morton, T. (2013). The Big Six Historical Thinking Concepts. Toronto: Nelson
Sewell, W. H. (2005). The Logics of History. Social theory and Social Transformation. Chicago: University of Chicago Press.
Steinmetz, G. (2007). The relations between Sociology and History in United States. The Currents States of Affairs. Journal of Historical Sociology. 20, 1-12.
Tilly, C. (2005). Identities, Boundaries, and Social Ties. London: Paradigm Publisher
Tilly, C. (2007). Three vision of History and Theory. History and Theory, 46, 299-307.
Wolf, E. (1971). Peasants wars of the twentieth century. London: Faber & Faber.
Wolf, E. (2001). Is the peasantry a class? In E. Wolf (Ed.). Pathways of power: building an anthropology of the modern world. Berkeley: University of California Press.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Cosme J. Gómez Carrasco, Francisco García González
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.