La difícil transposición didáctica. Un estudio comparativo de la construcción de estereotipos sociales desde la historiografía al aula (España-Francia)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/OBETS2017.12.2.02

Palabras clave:

Enseñanza de la historia, Estereotipos, Currículum, Historia rural, Historiografía, Edad Moderna

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la difícil transposición didáctica desde la historiografía al aula a través de una temática concreta: el mundo rural en la Edad Moderna en España y Francia. Para conseguir este objetivo se ha partido del estudio de la construcción historiográfica sobre el campesinado y el mundo rural en las principales revistas de investigación de esta temática. Posteriormente se ha comprobado la transmisión de este conocimiento en las aulas a través de las propuestas curriculares. Finalmente se ha analizado la percepción del alumnado sobre los estereotipos sociales ligados a esta temática. Los resultados muestran un desequilibrio importante entre la representación del mundo urbano y el mundo rural, fruto de la pervivencia de la teoría de la modernización en las explicaciones históricas.

Financiación

Este trabajo es resultado del proyecto de investigación "Familia, desigualdad social y cambio generacional en la España centro-meridional, ss. XVI-XIX" (HAR2013-48901-C6-6-R) y EDU2015-65621-C3-2-R “La evaluación de las competencias y el desarrollo de cap

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Costa Rica: FLACSO.

Bacx, K. (1988). From proletarian to peasant: rural transformation in the state of Acre, 1870-1986. Journal of Development Studies, 24 (2), 141-160.

Blair, I. V., & Banaji, M. R. (1996). Automatic and controlled processes in stereotyping priming. Journal of Personality and Social Psychology, 70 (6), 1142–1163.

Banchs, M. A. (1988). Representación social y cognición social. Revista de Psicología, VII (30), 361-371.

Bernstein, H. (2000). The peasantry in global capitalism: who, where and why. In L. Panitch, & C. Leys (Eds.). Socialists register 2001: working classes, global realities (pp. 25-51). Londres: Merlín.

Carr, E. H. (1987). ¿Qué es la historia? Barcelona: Ariel.

Chartier, R. (1995). El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación. Barcelona: Gedisa

Chartier, R. (2007). La historia o la lectura del tiempo. Barcelona: Gedisa.

Devine, P. G. (1989). Stereotypes and prejudice: Their automatic and controlled components. Journal of Personality and Social Psychology, 56, 5–18.

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Fontana, J. (1997). Los campesinos en la historia: reflexiones sobre un concepto y unos prejuicios. Historia Social, 28 (3), 3-11.

García, F. (2014). El estudio de la sociedad rural en la España Moderna ¿Una antigualla historiográfica? Tiempos Modernos, 29, 1-6.

García, F. & Gómez, C. J. (2010). Campesinos en la ciudad. Algunas consideraciones desde la Historia de la familia en la España Moderna. In M. Soares, & J. Hernández (Eds). Sociedades, Familia e Poder na la Península Ibérica (pp. 255-276). Lisboa: Editorial Colibrí

Gómez, C. J. (2014). Pensamiento histórico y contenidos disciplinares en los libros de texto. Un análisis exploratorio de la Edad Moderna en 2.º de la ESO. Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 29(1), 131-158.

Gómez, C. J. & Miralles, P. (2013). Los contenidos de ciencias sociales y las capacidades cognitivas en los exámenes de tercer ciclo de Educación Primaria ¿Una evaluación en competencias? Revista Complutense de Educación, 24 (1), 91-121.

Gómez, C. J. & Miralles, P. (2015). ¿Pensar históricamente o memorizar el pasado? La evaluación de los contenidos históricos en la educación obligatoria en España. Revista de Estudios Sociales, 52, 52-68.

Guha, R. (2002). Las voces de la historia y otros estudios subalternos. Barcelona: Crítica.

Le Goff, J. (1988 ). Histoire et memoire. París: Galimard.

Levi, G. (2003). Sobre microhistoria. En P. Burke (Ed.). Formas de hacer Historia (pp. 119-144). Madrid: Alianza Editorial.

Liceras, A. (2003). Tópicos, estereotipos y prejuicios, componentes de un aprendizaje informal que deforma. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 36, 89-101.

Lloyd, C. (2005). The Methodologies of Social History: A Critical Survey and Defence of Structurism. In R. Burns (ed.). Historiography: (Critical Concepts in Historical Studies Series), Vol. II (pp. 24-67). London: Routledge.

Lloyd, C. (2009). Historiographics schools. In A. Tucker (Ed.). A Companion to the Philosophy of History and Historiography (pp. 371-380). Chichester: Wiley Blackwell.

Lukas, J. F.; Santiago, K.; Joaristi, L. y Lizasoain, L. (2006). Usos y formas de la evaluación por parte del profesorado de la ESO. Un modelo multinivel. Revista de Educación, 340, 667-693.

Lukas, J.F. y Santiago, K. (2009). Evaluación educativa. Madrid: Alianza Editorial.

Marcos, A. (1996). Historia y desarrollo: el mito historiográfico de la burguesía. In E. Recio (Ed.) La burguesía española en la Edad Moderna (pp. 15-34). Valladolid: Universidad de Valladolid.

Moscovici, S. (1979). Psychologie des minorités actives. París: University Presses of France.

Plá, S. (2012). La enseñanza de la historia como objeto de investigación. Secuencia, 84, 163-184.

Power, J. G., Murphy, S. T., & Coover, G. (1996). Priming prejudice: How stereotypes and counterstereotypes influence attribution or responsibility and credibility among ingroups and outgroups. Human Communication Research, 23, 36–58

Rorty, R. (1996). Consecuencias del pragmatismo. Madrid: Tecnos.

Sabariego, M. y Bisquerra, R. (2012). El proceso de investigación (parte I). In R. Bisquerra (coord.). Metodología de la investigación educativa (pp. 89-125). Madrid: La Muralla.

Sabariego, M., Massot, I. y Dorio, I. (2012). Métodos de investigación cualitativa. In Bisquerra, R. (coord.), Metodología de la investigación educativa (pp. 293-328). Madrid: La Muralla.

Sáiz, J. (2010). ¿Qué historia medieval enseñar y aprender en Educación Secundaria? Imago Temporis. Medium Aevum, IV, 594-607

Schorske, C. E. (2001). Pensar con la historia. Ensayos sobre la transición a la Modernidad. Madrid: Taurus.

Seixas, P. & Morton, T. (2013). The Big Six Historical Thinking Concepts. Toronto: Nelson

Sewell, W. H. (2005). The Logics of History. Social theory and Social Transformation. Chicago: University of Chicago Press.

Steinmetz, G. (2007). The relations between Sociology and History in United States. The Currents States of Affairs. Journal of Historical Sociology. 20, 1-12.

Tilly, C. (2005). Identities, Boundaries, and Social Ties. London: Paradigm Publisher

Tilly, C. (2007). Three vision of History and Theory. History and Theory, 46, 299-307.

Wolf, E. (1971). Peasants wars of the twentieth century. London: Faber & Faber.

Wolf, E. (2001). Is the peasantry a class? In E. Wolf (Ed.). Pathways of power: building an anthropology of the modern world. Berkeley: University of California Press.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

27-12-2017

Cómo citar

Gómez Carrasco, C. J., & García González, F. (2017). La difícil transposición didáctica. Un estudio comparativo de la construcción de estereotipos sociales desde la historiografía al aula (España-Francia). OBETS. Revista De Ciencias Sociales, 12(2), 337–367. https://doi.org/10.14198/OBETS2017.12.2.02

Número

Sección

Artículos