Capacidad inclusiva del espacio público de áreas urbanas desfavorecidas: el caso de la ciudad de Valladolid

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/OBETS2022.17.1.06

Palabras clave:

segregación, vulnerabilidad, espacios públicos, planificación urbana

Resumen

Las ciudades evolucionan generando entornos diferenciados en función de las características de sus habitantes. Los entornos desfavorecidos han sido analizados desde diferentes perspectivas, pero escasamente considerando la calidad de las relaciones que se dan en sus espacios públicos. Mediante observación presencial y entrevistas, se investigan en la ciudad de Valladolid las posibilidades de interacción en dichos espacios, en la idea de que la calidad de las relaciones que se den en ellos tiene correspondencia con la integración en la ciudad de las zonas desfavorecidas. Como resultado, se hallan tipologías territoriales en función de sus posibilidades relacionales y los motivos que pueden dificultarlas.

Citas

Alguacil, J.; Camacho, J. y Hernández, A. (2014). Vulnerabilidad urbana en España. Identificación y evolución de los barrios vulnerables. Empiria, 27, 73-94. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297130210004

Arendt, H. (1993). La condición humana. Bogotá: Paidós.

Ayuntamiento de Valladolid (2017). Plan municipal de vivienda de Valladolid 2017-2020. Valladolid: Ayuntamiento de Valladolid.

Ayuntamiento de Valladolid (2018). Barrios de Valladolid. Revisión del Plan General de Ordenación Urbana, Tomo 02 de 40, Anexo VIII. https://cloud.valladolid.es/index.php/s/YDNMiRZeUmvG6kR

Blanco, I. y Nel-Lo, O. -Eds.- (2018). Barrios y crisis. Crisis económica, segregación urbana e innovación social en Cataluña. Valencia: Tirant.

Caldeira, T. (2000). City of walls: Crime, segregation and citizenship in Sao Paulo. Berkeley: University of California Press.

Calderón, B. (1988). El crecimiento urbano de Valladolid. Cuadernos vallisoletanos, 39, 3-20. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8479

Calderón, B. y García, J. L. (2018). La estructura de las ciudades españolas. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 77, 283-314. DOI: https://doi.org/10.21138/bage.2542

Castel, R. (1991). La dinámica de los procesos de marginalización: de la vulnerabilidad a la exclusión”. En Volnovich, J. C. et al, El Espacio Instituciona (pp. 37-54). Buenos Aires: Lugar

Castells, M. (2004). Ciudades europeas, la sociedad de la información y la economía global. Archipiélago, 62, 41-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=976815

Comisión Europea (2010). Estrategia Europea 2020: una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Bruselas: Oficina de publicaciones de la Comisión, COM 3-3-2010. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex:52010DC2020

Costa, S. y Avritzer, L. (2009). Teoría crítica, esfera pública y democracia. Concepciones y usos en América Latina. En Braig, M. y Huffschmid, A. -eds.-, Los poderes de lo público: debates, espacios y actores en América latina. Madrid: Vervuert.

Di Masso, A.; Berroeta, H. y Vidal, T. (2017). El espacio público en conflicto: coordenadas conceptuales y tensiones ideológicas. Athenea Digital, 17(3), 53-92. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1725

Egea, C.; Nieto, J. A.; Domínguez, J. y González, R. (2009). Viejas y nuevas realidades urbanas. Identificación de habitabilidad desfavorecida en la ciudad de Granada. Cuadernos geográficos Universidad de Granada, 45, 83-105. DOI: https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v45i0.758

El Norte de Castilla (2020). Hemeroteca. Consulta online el 22-06-2020 en: https://www.elnortedecastilla.es/hemeroteca/avanzada/

Feito, L. (2007). Vulnerabilidad. Anales del sistema sanitario de Navarra, 30(3), 7-22. https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v30s3/original1.pdf

Fernández, M. (2021). Urbanismo y evolución urbana de Valladolid 1979-2012. Valladolid: Universidad de Valladolid.

García-Araque, J. (2021). Vulnerabilidad urbana desapercibida. El caso de la ciudad de Valladolid y propuesta metodológica para su detección. Valladolid: Universidad de Valladolid.

García García, A. (2011). La calle a escena. El sistema de espacio público de Sevilla y su entorno metropolitano, retos y posibilidades. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla.

García-Hernández, J. S. (2016). El espacio público en periferias desfavorecidas: Añaza y Santa Clara paradigmas de vulnerabilidad socioespacial en Santa Cruz de Tenerife. Scripta Nova, 571, 1-32.

DOI: https://doi.org/10.1344/sn2017.21.19719

Garrido, M. y Jaraíz, G. (2017). Políticas inclusivas en barrios urbanos vulnerables. AREAS, 36, 141-151. http://revistas.um.es/areas/article/download/308141/217801

Guzmán, A.; Gómez, J. y Muñoz, C. D. (2015). Estudio sobre la configuración y función del espacio público en zonas de marginación urbana. Caso de estudio “La Joya” en la ciudad de León, Guanajato, México. Legado de arquitectura y diseño, 17, 139-162. https://www.redalyc.org/pdf/4779/477947305010.pdf

Habermas, J. (1990). Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona: Gustavo Gili.

Hanson, J. (2000). Urban transformations: a history of design ideas. Urban Design International, 5, 97-122. https://link.springer.com/article/10.1057/palgrave.udi.9000011

Harvey, D. (1977). Urbanismo y desigualdad social. Madrid: s. XXI.

Hernán-García, M.; Lineros-González, C. y Ruiz-Azarola, A. (2021). Cómo adaptar una investigación cualitativa a contextos de confinamiento. Gaceta sanitaria, 35(3), 298-301.

Hernández, A. -Coord.- (1997). Análisis urbanístico de barrios vulnerables en España: informe general 1991. Madrid: Ministerio de Fomento & Dpto. de Urbanismo del Instituto Juan de Herrera de la Universidad Politécnica de Madrid.

Hernández, A. -Dir.- (2007). Áreas vulnerables en el centro de Madrid. Madrid: Instituto Juan de Herrera, cuaderno de investigación urbanística, 53, 1-102.

Hernández, A. -Coord.- (2010a). Análisis urbanístico de barrios vulnerables en España: informe general 2001. Madrid: Ministerio de Fomento & Dpto. de Urbanismo del Instituto Juan de Herrera de la Universidad Politécnica de Madrid.

Hernández, A. -Dir.- (2010b). Análisis urbanístico de barrios vulnerables en España: sobre la vulnerabilidad urbana. Madrid: Ministerio de Fomento & Dpto. de Urbanismo del Instituto Juan de Herrera de la Universidad Politécnica de Madrid.

Hernández, A. -Dir.- (2012). Análisis urbanístico de barrios vulnerables: Resumen ejecutivo. Madrid: Ministerio de Fomento & Dpto. de Urbanismo del Instituto Juan de Herrera de la Universidad Politécnica de Madrid.

Hillier, B. (1988). Against Enclosure. En Wooley, T. -Ed.-, Rehumanizing Housing (pp. 63-85). London: Butterworth,

Instituto Nacional de Estadística (2020). Padrón municipal. Consulta online el 14-07-2020 en: http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/categoria.htm?c=Estadistica_P&cid=1254734710990

Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. (2013) Madrid: Reprint by Capitán Swing.

Legeby, A. (2010). Urban segregation and urban form. From residential segregation to segregation in public space. Estocolmo: KTH Royal Institute of Technology.

Matesanz, A. (2016). Políticas urbanas y vulnerabilidad. Tesis doctoral. Madrid: ETS de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.

Ministerio de Fomento (2020). Catálogo de barrios vulnerables. Consulta online el 21-05-2020 en: https://apps.fomento.gob.es/barriosvulnerables

Ministerio de Fomento (2021). Atlas de la vulnerabilidad urbana. Indicadores. Consulta online el 25-11-2021 en: http://atlasvulnerabilidadurbana.fomento.es/#view=map1&c=indicator

Otaviani, E. (2009). El espacio público, sostén de las relaciones sociales. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 30, 181-189. DOI: https://doi.org/10.18682/cdc.vi30.1516

Pérez, K. -dir- (2008). Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo. Bilbao: Icaria & Hegoa.

Pérez, V. (2007). Estudio sobre los barrios desfavorecidos de Madrid. Madrid: Fundación de Estudios Ciudadanos.

Rabotnikof, N. (1997). El espacio público y la democracia moderna. México D.F.: Instituto Federal Electoral.

Ramírez, P. (2015). Espacio público, ¿espacio de todos? Reflexiones desde la ciudad de México. Revista Mexicana de Sociología, 77(1), 7-36. http://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v77n1/v77n1a1.pdf

Ramírez, P. -Coord.- (2016). La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada. México D. F.: Universidad Autónoma de México.

Rodríguez, A. (2017). Resignificando la ciudad. Espacio público desde/para la ciudadanía en una Plaza de Lavapiés. San Gregorio, 17, 118-125.

Salcedo, R. (2002). El espacio público en el debate actual: una reflexión crítica sobre el urbanismo post-moderno. EURE, 28(84), 5-19. https://www.eure.cl/index.php/eure/issue/view/104

Sennet, R. (2011). El declive del hombre público. Barcelona: Anagrama.

Tammaru, T.; Marcinczak, S.; Van Ham, M. y Musterd, S. -Eds.- (2016). Socio-economic segregación in european capital cities. New York: Routledge.

Vallés, M. S. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.

Viladevall, M. y Castrillo, M. -Coord.- (2010). Espacio público en la ciudad contemporánea. Perspectivas críticas sobre su gestión, su patrimonialización y proyecto. Valladolid: Universidad de Valladolid.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

31-01-2022

Cómo citar

García-Araque, J. (2022). Capacidad inclusiva del espacio público de áreas urbanas desfavorecidas: el caso de la ciudad de Valladolid. Revista OBETS, 17(1), 101–120. https://doi.org/10.14198/OBETS2022.17.1.06

Número

Sección

Artículos