Las voces de la juventud y la democracia en la escuela colombiana
DOI:
https://doi.org/10.14198/OBETS2022.17.1.08Palabras clave:
Democracia, Practicas discursivas, Juventudes, América LatinaResumen
En este artículo se presentan los resultados de una tesis doctoral que analizó las prácticas discursivas que inciden en la vivencia de la democracia en la escuela, según el punto de vista de estudiantes de educación media, buscando identificar las prácticas cotidianas que estos consideran democráticas, así como comprender las concepciones que tienen sobre política, ciudadanía y democracia. Desde un enfoque cualitativo, fundamentado en la Investigación Acción, se reconocieron como prácticas democráticas la expresión de la pluralidad, la participación, el respeto, la existencia de procedimientos electorales transparentes y la necesidad de un cambio en la organización de las escuelas.Citas
Aguilar, N., & Velásquez, A.M. (2018). Educación para la ciudadanía mundial en Colombia: Oportunidades y desafíos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23 (78), 937-961.
Aguilar, S., & Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (47), 73-88. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i47.05
Alba, N.D. (2009). El Parlamento Joven: una experiencia de educación para la ciudadanía democrática. Investigación en la escuela, (68), 73-84.
Arthur, J, Davies, I., & Hahn, C. (2009). Handbook Education for Citizenship and Democracy. Londres: SAGE.
Bustos, A. (2011). Escuelas rurales y educación democrática: La oportunidad de la participación comunitaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14 (2), 105-114. Recuperado de http://www.aufop.com
Candela, A. (1999). Prácticas discursivas en el aula y calidad educativa. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 4 (8), 273-298.
Carbajal, P. (2013) Convivencia democrática en las escuelas: Apuntes para una reconceptualización. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6 (2), 13-35.
Díaz, A. (2005). Representaciones sociales juveniles sobre la democracia. Reflexión Política, 7 (13), 180-191.
Díez, J., & Flecha, R. (2010). Comunidades de Aprendizaje: un proyecto de transformación social y educativa. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24, (1), 19-30.
Echegaray, F. (1989). Impávidos ante la democracia: La subjetividad política argentina. Nueva Sociedad, (101), 41-48.
Eurydice (2005). La Educación para la ciudadanía en el contexto escolar europeo. Madrid: Ministerio de Educación.
Evans, R. W., & Saxe, D. W. (1996). Handbook on Teaching social Issues. Washington: National Council for the social studies. Bulletin # 93.
Feito, R. (2009). Escuelas democráticas. Revista de la Asociación de Sociología de Educación, 2 (1), 17-33.
Flecha, R. (2004). La Pedagogía de la Autonomía de Freire y la Educación Democrática de personas adultas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18 (2), 27-43.
Flecha, R., & Puigvert, L. (2015) Las comunidades de aprendizaje: una apuesta por la igualdad educativa. Cultura para la esperanza: instrumento de análisis de la realidad, (99), 29-35.
Foucault, M. (2010). La arqueología del saber. México: Siglo XXI.
Freire, P. (1997). Pedagogia da esperança: Um reencontro com a pedagogia do oprimido. Río de Janeiro: Paz e Terra.
Giroux, H. (2003). Pedagogía y política de la esperanza. Teoría, cultura y enseñanza: Una antología crítica. Buenos Aires: Amorrortu
Giroux, H. (2006). La escuela y la lucha por la ciudadanía: Pedagogía crítica de la época moderna. México: Siglo XXI.
Goffman, E. (1989). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
González, G., & Santisteban, A. (2016). La formación ciudadana en la educación obligatoria en Colombia: entre la tradición y la transformación. Educ. Educ., 19 (1), 89-102. https://doi.org/10.5294/edu.2016.19.1.5
Guevara, G. (2006). Democracia y educación: Dos notas críticas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11 (29), 639-653.
Hahn, C. (1996). Comparative civic education research: What we know and what we need to know. Londres: Intellect.
Hernández, E. (2015). La ciudadanía en los nuevos escenarios digitales y escolares. Relaciones e implicaciones en el alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Granada.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.
Kerr, D. (1999). Citizenship Education In the curriculum: An International Review. The School Field, (10), 3-32.
López, V., Carrasco, C., Morales, M., Ayala, A., López, J., & Karmy, M. (2011). Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en una Escuela Municipal de la Región de Valparaíso. Psykhe, 20 (2), 7-23. https://doi.org/10.4067/S0718-22282011000200002
Manrique, C. A., & Quintana, L. (Comp.) (2016). ¿Cómo se forma un sujeto político? Prácticas estéticas y acciones colectivas. Bogotá: Universidad de los Andes.
Martín, L. (2011). El análisis crítico del discurso: Fronteras y exclusión social en los discursos racistas. En L. Íñiguez (ed.). Análisis del discurso: Manual para las ciencias sociales (pp. 117-140). Barcelona: UOC.
Mejía, M. R. (2011). Educaciones y pedagogías críticas desde el sur. Lima: CEAAL
Montenegro, H., & Medina, L. (2014). Polifonía discursiva y procesos de cambio en los formadores de docentes: ¿Qué voces movilizan sus prácticas de enseñanza? Estudios Pedagógicos, 40 (1), 161-182. https://doi.org/10.4067/S0718-07052014000200010
Muñoz, G. (2011). La democracia y la participación en la escuela: ¿cuánto se ha avanzado desde las normativas para promover la participación escolar? Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 10 (19), 107-129.
Osses, O., Sánchez, I., & Ibáñez, F.M. (2006). Investigación cualitativa en educación: Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios Pedagógicos,32 (1), 119-133. https://doi.org/10.4067/S0718-07052014000200010
Planas, N. (2004). Análisis discursivo de interacciones sociales en un aula de matemáticas multiétnica. Revista de educación, (334), 59-74.
Porta, L. (2004). Educación, valores y ciudadanía, los jóvenes frente al mundo actual. Revista Praxis Educativa, (8), 42-49.
Prieto, M. (2002). Educación para la democracia en las escuelas: ¿mito o realidad? Revista electrónica diálogos educativos, 2 (03), 29-57. Recuperado de http://www.umce.cl/~dialogos/n03_2002/prieto.swf
Puig, J. M. (2000). ¿Cómo hacer escuelas democráticas? Educação e Pesquisa, 26 (2), 55-69. https://doi.org/10.1590/S1517-97022000000200005
Rodrigues de Mello, R. (2011). Comunidades de aprendizaje: democratización de los centros educativos. Tendencias pedagógicas (17), 3-18.
Sacavino, S. (2015). Pedagogía de la memoria y educación para el “nunca más” para la construcción de la democracia. Folios, Segunda época, (41), 69-85. https://doi.org/10.17227/01234870.41folios69.85
Saldarriaga, J.A. (2016). Las escuelas críticas: entre la socialización política y los procesos de subjetivación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (2), 1389-1404.
Sánchez, M., & Pereira, J. A. (2009). La dimensión europea de ciudadanía: Una perspectiva a través de lo que sienten y piensan los adolescentes portugueses. En R.M. Ávila, B. Borghi & I. Mattozi (Comp.), L’educazione allá cittadinanza europea e la formazione degli insegnanti. Un progetto educativo per la “Strategia di Lisbona” (pp. 93-100). Bologna: Patron Editore.
Santisteban, A., & Pagès, J. (2009). La educación política de los jóvenes: una investigación en didáctica de las ciencias sociales. En R.M. Ávila, B. Borghi & I. Mattozi (Comp.), L’educazione allá cittadinanza europea e la formazione degli insegnanti. Un progetto educativo per la “Strategia di Lisbona” (pp. 101-108). Bologna: Patron Editore.
Saucedo, C.L. (2005). Los alumnos de la tarde son los peores: Prácticas y discursos de posicionamiento de la identidad de alumnos problema en la escuela secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10 (26), 641-668.
Sayago, S. (2014). El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. Cinta de Moebio, (49), 1-10. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2014000100001
Schulz, W. (2012). Educación para la ciudadanía y participación ciudadana: Una presentación del estudio ICCS2009 y sus resultados. En N. Alba, F. García & A. Santisteban (Eds.), Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las ciencias sociales (pp. 47-62). Sevilla: Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales – Díada editores.
Sousa, B. D. (2017). Democracia y transformación social. Bogotá: Siglo del Hombre- Siglo XXI Editores.
Spink, M.J., & Menegon, V.M. (2011). Prácticas discursivas como estrategias de gubernamentalidad: el lenguaje de los riesgos en documentos de dominio público. En L. Íñiguez (Ed.), Análisis del discurso: Manual para las ciencias sociales (pp. 141-162). Barcelona: UOC.
Torres, C.J., & Chaires, E. (1999). Primera Encuesta Estatal sobre cultura política y participación ciudadana. Colima: Universidad de Colima.
Valenzuela Arce, J. M. (1997). El color de las sombras: Chicanos, identidad y racismo. México: Universidad Iberoamericana.
Van Dijk, T. (2003). El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Gedisa.
Vergara, E. M., Montaño, N., Becerra, R., León, O. U., & Arboleda, C. (2011). Prácticas para la formación democrática en la escuela: ¿Utopía o realidad? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1 (9), 227 - 253.
Zuleta, E. (1995). Educación y democracia: un campo de combate. Bogotá: Fundación Estanislao Zuleta.
Zurita, U. (2010). La educación para la vida democrática a través de la participación social: puntos de encuentro entre la escuela y la familia. Revista interamericana de educación para la democracia, 3, (2), 172-19.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jarol Andrés Piedrahita Rodríguez, Iris Rubi Monroy Velasco
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.