La evaluación de la vulnerabilidad social en el contexto iberoamericano: una revisión bibliográfica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/obets.22210

Palabras clave:

Vulnerabilidad social, Escalas, Instrumentos de evaluación, Diagnóstico social, Programas socioeducativos

Resumen

Entre la Gran Recesión y la Gran Pandemia se han producido cambios socioeconómicos que han incrementado el número de familias en situación de vulnerabilidad y riesgo de pobreza y exclusión social. El artículo tiene como objetivo presentar una revisión bibliográfica para identificar los factores asociados a la vulnerabilidad y analizar las características de los instrumentos de evaluación del fenómeno en el contexto iberoamericano en los últimos quince años. La revisión de los artículos indexados más relevantes de este ámbito revela que la vulnerabilidad social es un fenómeno complejo y multidimensional, debido a condicionantes externos e internos de las familias. El análisis nos muestra una escasez de instrumentos estandarizados para la realización de un diagnóstico o valoración social, además de una falta de unanimidad en las formas de evaluación o medida del constructo. La mayoría de los instrumentos analizados toman como ámbitos de análisis la salud, la vivienda, la educación, la economía, el ámbito laboral y relacional. A partir de este análisis, constatamos la necesidad de avanzar hacia el desarrollo de herramientas estandardizadas, a la vez que dinámicas, que permitan diagnosticar y evaluar la vulnerabilidad social familiar en el marco de las intervenciones sociales y los programas socioeducativos. De esa forma se puede lograr un mayor rigor y equidad en los procesos de acompañamiento social y acción socioeducativa, así como una sistematización de la evaluación de impacto de los programas en las familias y comunidades.

Financiación

El estudio que se presenta en este artículo ha contado con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación (Ref.: PID2019-104971RB-I00).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar-Hendrickson, M.A. (2013). Los servicios sociales en la tormenta. Documentación social, 166, 145-167.

Amendola, F., Martins, M.R., Latorre, M.R. y Campos M.A. (2014). Development and validation of the family vulnerability index to disability and dependence (FVI-DD). Rev Esc Enferm USP, 48(1), 80-88. https://doi.org/10.1590/S0080-623420140000100010

Amendola, F., Martins, M.R., Latorre, M.R. y Campos M.A. (2017). Family vulnerability index to disability and dependence (FVI-DD), by social and health conditions. Ciencia & Saude Coletiva, 22(6), 2063-2071. https://doi.org/10.1590/1413-81232017226.03432016

Andrews, DA., Bonta, J. y Wormith, JS. (2006). The recent past and near future of risk and/or need assessment. Crime & delinquency, 52 (1), 7-27. http://doi.org//10.1177/0011128705281756

Bauer, P. y Wiezorek, C. (2016). Vulnerable Families: Reflections on a Difficult Category. C·E·P·S Journal, 6(4), 11-28.

Charette, M. (2017). Les facteurs d’apparition et de maintien de la vulnérabilité sociale: parcours de vie d’individus en situation de vulnérabilité à Sherbrooke. Ph.D. dissertation, École du Travail Social. Faculté de Lettres et sciences humaines. Université de Sherbrooke, Québec, CA. https://savoirs.usherbrooke.ca/bitstream/handle/11143/11800/Charette_Maxime_MServSoc_2018.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Châtel, V y Roy, S. (2008). Penser la vulnérabilité: Visages de la fragilisation du social. Presses de l’Université du Québec. Collection Problèmes sociaux & interventions sociales, 38. https://doi.org/10.2307/j.ctv18pgpvr

Châtel, V. y Soulet, M. H. (2002). Faire face et s’en sortir. Volume 1: Négociation

identitaire et capacité d’action. Éditions universitaires de Fribourg.

Díaz, E. y Fernández, P. (2013). Conceptualización del diagnóstico en Trabajo Social: necesidades sociales básicas. Cuadernos de trabajo social, 26(2), 431. https://doi.org/10.5209/rev_CUTS.2013.v26.n2.39550

Estivill, J. (2008). Vulnerabilidades, ¿una nueva conceptualización?. Servicios Sociales y Política Social, 81, 9-28.

Fantova, F. (2016). Nuevos enfoques para los servicios sociales ante la nueva realidad social. Revista Española del Tercer Sector, 3, 115-139.

Fantova, F. (2017). Servicios sociales e inclusión social: análisis y perspectivas en el País Vasco. Zerbitzuan, 64, 9-31. https://doi.org/10.5569/1134-7147.64.01

Feito, L. (2007). Vulnerabilidad. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 30 (3), 7- 22.

Fernández, J., Zueras, I., Palacín, C., Alegre, R.M., Boixadòs, A., Chagas, E., Parra, B., Torralba, J.M. y Tabueña, M. (2012). Bioética y trabajo social: los trabajadores sociales ante la autodeterminación de los colectivos más vulnerables y sus familias. Revista de Bioética y Derecho, 24, 44-60.

Ferrer, J. y Montagud, X. (2012). Trabajo social y complejidad: los wicked problems. Pp. 1035-1052 en El trabajo social ante los desafíos de un mundo en cambio. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.

Fonseca, M.A., Crespo, C., McCubbin, L.D., Areia, N. y Relvas, A-P. (2018). Psychometric study of the Portuguese version of the Family Distress Index (FDI). Families, Systems & Health. 36(2), 159-168. https://doi.apa.org/doiLanding?doi=10.1037%2Ffsh0000342

García, G.A. (2008). Reflexiones y utilidades sobre el diagnóstico y la programación de la intervención social. Ecos de Mary Richmond. Servicios Sociales y Política Social, 83, 9-38.

Giménez, V., Mesquida, J.M., Parra, B. y Boixadós, A. (2019). “El diagnòstic social en els serveis socials bàsics. Sèrie Benestar i Ciutadania 2, Col·lecció Estudis. Diputació Barcelona.

Giménez-Bertomeu, V.M.; Domenech-López, Y.; Mateo-Pérez, M.A. y de-Alfonseti-Hartmann, N. (2019). Empirical Evidence for Professional Practice and Public Policies: An Exploratory Study on Social Exclusion in Users of Primary Care Social Services in Spain. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(23), 4600. https://doi.org/10.3390/ijerph16234600

Golovanevsky, Laura. (2007). Vulnerabilidad Social: una Propuesta para su Medición en Argentina. Revista de Economía y Estadística, 45(2), 53-94.

Grau R. y Sancho, C. (2015). Menores en riesgo de vulnerabilidad social: el caso de un aula de apoyo de Save the Children Valencia. Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-Americana de Educaçao, 67(1), 137-150.

Grupo de investigación PSITIC. (2013). Programa Caixaproinfancia Modelo de promoción y desarrollo integral de la infancia en situación de pobreza y vulnerabilidad social. Barcelona: Obra Social 'la Caixa'.

INE. Instituto Nacional de Estadística. (2021). Encuesta de Condiciones de Vida (ECV). Años 2020. Resultados definitivos. Consulta 22 de Octubre del 2021 https://www.ine.es/prensa/ecv_2020.pdf

Kalibala, S., Schenk, K.D., Weiss, D.C. y Elson, L. (2012). Examining dimensions of vulnerability among children in Uganda. Psychology, Health & Medicine, 17(3): 295-310. https://doi.org/10.1080/13548506.2011.597771

Kaztman, R. (1999). Marco conceptual sobre activos, vulnerabilidad y estructura de oportunidades. Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, Oficina de Montevideo. Consulta 22 de Octubre del 2021 https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/28663/lcmvd176rev1_es.pdf?sequence=1

Lafuente, M. y Faura, U. (2012). Estudio de la vulnerabilidad a la exclusión social por comunidades autónomas en España 2005-2009. Investigaciones Regionales. 23, 105-124.

Lafuente, M., Faura, U. y Losa, A. (2011). Medidas y caracterización de la vulnerabilidad a la exclusión social de los hogares en España. Revista Electrónica de Comunicaciones y Trabajos de ASEPUMA, 12, 53-68.

Manzano, M.A., Pagés Gaulier, E. y Solé Pascual, M. (2019). La DS-DIBA: Experiencia de la elaboración de una herramienta de valoración social y segmentación para los servicios sociales. Cuadernos de Trabajo Social, 32(1), 177-189. https://doi.org/10.5209/CUTS.58061

Martínez de Ibarreta, C., Redondo, R. y Rúa, A. (2011). Impacto de las redes sociales de apoyo sobre la vulnerabilidad de los inmigrantes. Un análisis del caso español. Migraciones, 29, 61-94.

Martuccelli, D. (2005). La consistance du socia. Une sociologie pour la modernité. Rennes: Presses universitaires de Rennes. http://doi.org//10.4000/books.pur.12204

Navarro, S. R. y Larrubia, R. (2006). Indicadores para medir situaciones de vulnerabilidad social. Propuesta realizada en el marco de un proyecto europeo. Baetica: Estudios de Arte, Geografía e Historia, 28, 485-506.

Olher, B.S., Mattos, M.L, Bastos, G. y Saraiva, M.D. (2017). Family Development Index (IDF) in the municipality of Viçosa, evolution between 1980 and 2010. INTERAÇÕES, Campo Grande, MS, 19(3), 643-653. https://doi.org/10.20435/inter.v19i3.1739

Orbegozo, A. (2016). Regulación del diagnóstico social en el País Vasco: intenciones, resultados y vericuetos. Zerbitzuan Revista de Servicios Sociales, 61, 21-32. https://doi.org/10.5569/1134-7147.61.02

Ovejas, C. (2008). Herramienta de diagnóstico e intervención social. Servicios Sociales y Política Social, 83: 47-68.

PACT-Project. (2017). Guía de la Herramienta para el Diagnóstico Multidimensional de la Exclusión Social-HDME. Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León. Consulta 22 de Octubre del 2021 https://serviciossociales.jcyl.es/web/es/servicios-sociales-innovacion/proyecto-pact-active-casebased.html

Puig, C.; Riera, J.; Longás, J.; Cussó, I.; Úcar, X.; Longás, E.; Vilar, J. y Civís, M. (2013). Modelo de acción social Programa Caixaproinfancia. Barcelona: Obra Social 'la Caixa'.

Raya, E. (2010). Aplicaciones de una herramienta para el diagnóstico y la investigación en exclusión social. Revista Española del Tercer Sector, 15, 189-194.

Raya, E., Garcia Pulido, R.M., Real Pascual, M.J. y Lascroz Fumanal, A. (2020). El diagnóstico social en la relación de ayuda: la experiencia de aplicación de la escala SiSo. Servicios Sociales y Política Social, XXXVII (122), 49-64.

Rodríguez, M. (2020). De la Gran Recesión a la Gran Pandemia: diferencias entre la crisis del 2008 y la de 2020. Consulta 22 de Octubre del 2021 https://www.bbva.com/es/de-la-gran-recesion-a-la-gran-pandemia-diferencias-entre-la-crisis-de-2008-y-la-de-2020/

Rueda, D. y Tovar, F. (2021). El anclaje de la pobreza y la COVID-19. Las contradicciones entre la realidad y las políticas. Prisma Social, 34, 321-346.

Suárez del Toro, J.M. (2008). El informe anual sobre la vulnerabilidad social de Cruz Roja española correspondiente a 2006. Servicios Sociales y Política Social, 81, 29-39.

Subirats, J. (dir.) (2004). Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad española y europea. Barcelona: Fundación La Caixa, Colección Estudios Sociales, 16.

Valdés, M. (2021). Vulnerabilidad social, genealogía del concepto. Gazeta de Antropología, 37(1). http://doi.org//10.30827/Digibug.68424

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

25-07-2023

Cómo citar

Longás Mayayo, J., Cussó-Parcerisas, I., Dotras Ruscalleda, P., Andrés Blanch, T., & Riera Romaní, J. (2023). La evaluación de la vulnerabilidad social en el contexto iberoamericano: una revisión bibliográfica. OBETS. Revista De Ciencias Sociales, 18(2), 323–342. https://doi.org/10.14198/obets.22210

Número

Sección

Artículos