Análisis y clasificación de las políticas de empleo para personas trans en España: marco europeo y regulación autonómica
DOI:
https://doi.org/10.14198/obets.22770Palabras clave:
transexualidad, inserción laboral, cupo laboral, discriminación positiva, exclusión social, discriminación, legislaciónResumen
Pese a la importancia que posee el ámbito laboral como fuente de independencia económica e integración social, y las presiones europeas para la mejora de las políticas de empleo, las personas trans continúan sufriendo altos grados de exclusión sociolaboral. Y a pesar de ello, son escasos los estudios que abordan esta cuestión desde una perspectiva de las medidas y acciones políticas tomadas al respecto. Así, el propósito de esta investigación estriba en el análisis de todas aquellas leyes sobre diversidad sexual e identidad de género existentes en España, con el objetivo de mapear y clasificar a las comunidades autónomas según el alcance de sus medidas. Para ello, se construye un marco analítico compuesto por 5 indicadores: discriminación positiva, planes de inserción laboral, igualdad y no discriminación laboral, investigación y alcance normativo; desarrollados en un total de 15 ítems. De esta manera, se utiliza un diseño metodológico descriptivo con una estrategia de investigación de tipo comparativa, con la finalidad de estudiar y establecer diferencias y semejanzas entre las 20 normativas que componen la muestra. A partir del análisis, se establecen 4 grupos territoriales, estos son, aquel que posee tanto ley LGBTI como ley Trans, otros dos que solo tiene normativa LGBTI o Trans y el último, integrado por aquellos que no tienen legislación específica. Así, se dibuja un panorama normativo fragmentado por regiones en el que las acciones de empleo sobre personas trans tienen alcances muy diferentes. La más ambiciosa es Aragón –con cupo laboral trans–, seguida de Canarias y Madrid, mientras que Cantabria, Galicia y País Vasco cierran la lista con grandes carencias en la comparativa. Los planes de inserción laboral específicos para el colectivo son una de las herramientas más consensuadas, destacando también la implicación de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) o las cláusulas antidiscriminación en las subvenciones y contratación pública.
Financiación
Programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Universidades del Gobierno de España, establecido a través de un contrato predoctoral en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid.Citas
Alder, A., (2013). Realidad Jurídica y Social del Derecho a la Orientación e Identidad de Género. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Alventosa, J. (2008). Discriminación por orientación sexual e identidad de género en el Derecho Español. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Alventosa, J. (2015). La regulación de la identidad de género en las Comunidades Autónomas. Actualidad Jurídica Iberoamericana, 2, 745-760.
Centro de Investigaciones Sociológicas (2016). Percepción de la Discriminación en España: estudio nº3.150. Madrid: CIS.
Comisión Internacional de Juristas (2007). Principios de Yogyakarta: Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género. Yogyakarta: CIJ.
Corchete, M. J. (2017). Colectivos vulnerables y crisis económica en Europa. Una visión desde la identidad de género. Revista Vasca de Administración Pública, 109, 225-246. https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.109.2017.2.09
Directiva 2006/54/CE, de 5 de julio, relativa a la aplicación del principio de igualdad de oportunidades e igualdad de trato entre hombres y mujeres en asuntos de empleo y ocupación. Diario Oficial de la Unión Europea, L204, 23-36.
European Commission (2015). Special Eurobarometer 437 - Discrimination in the EU in 2015. Brussels: European Commission.
Fernández, N. (2010). Necesidades, calidad de vida y salud psicológica de las personas transexuales. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Gómez, E., y Esteva, I. (2006). Ser transexual. Dirigido al paciente, a su familia, y al entorno sanitario, judicial y social. Barcelona: Glosa.
Goñi, J.L. (1988). El respeto a la esfera privada del trabajador. Madrid: Civitas.
Hernández-Melián, A. (2018). Percepción de las personas transexuales sobre su integración social. Revista Atlántida, 9, 159-169. https://doi.org/10.25145/j.atlantid.2018.09.008
Hernández-Melián, A. (2021). La identidad del sujeto transexual: influencias y evolución en España. Aposta: Revista de Ciencias Sociales, 91, 83-97. https://doi.org/10.5281/zenodo.5526149
Jiménez, F. J. (2012). Unas notas sobre el tratamiento jurídico-civil de la transexualidad en España. Revista de Derecho UNED, 11, 477-498. https://doi.org/10.5944/rduned.11.2012.11141
Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas. Boletín Oficial del Estado, 71, 11251-11253.
Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social. Boletín Oficial del Estado, 245, 106584-106725.
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Boletín Oficial del Estado, 71, 12611-12645. https://doi.org/10.51302/rtss.2007.5713
Lloveras, M. R. (2008). Una ley civil para la transexualidad. InDret. Revista para el análisis del derecho, 1, 1-16.
Montes, J. (2021). Las normas de cupo laboral trans: ¿discriminación positiva o más discriminación? La situación en Río Negro y Neuquén. Revista IUS, 3, 66-78.
Morales, J. M. (1999). Nuevos fenómenos discriminatorios: homosexualidad y transexualidad. Relaciones laborales. Revista crítica de teoría y práctica, 2, 452-482.
Pichardo, J. I., Alonso, M., Puche, L. y Muñoz, O. (2019). Guía ADIM LGBT+. Inclusión de la diversidad sexual y de identidad de género en empresas y organizaciones. Madrid: Secretaría de Estado de Igualdad.
Platero, R. (2009). Transexualidad y agenda política: una historia de (dis)continuidades y patologización. Política y Sociedad, 46(1-2), 107-128.
Resolución del Parlamento Europeo, de 12 de septiembre de 1989, sobre la discriminación de los transexuales. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, C256, 33-35.
Resolución del Parlamento Europeo, de 14 de febrero de 2019, sobre el futuro de la lista de medidas sobre las personas LGBTI (2019-2024). Diario Oficial de la Unión Europea, P8TA 0129.
Resolución del Parlamento Europeo, de 28 de septiembre de 2011, sobre derechos humanos, orientación sexual e identidad de género en las Naciones Unidas. Diario Oficial de la Unión Europea, C56, 100-103.
Resolución del Parlamento Europeo, de 4 de febrero de 2014, sobre la hoja de ruta de la UE contra la homofobia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género. Diario Oficial de la Unión Europea, C93, 21-26.
Resolución del Parlamento Europeo, de 9 de junio de 2015, sobre la estrategia de la UE para la igualdad entre mujeres y hombres después de 2015. Diario Oficial de la Unión Europea, C407, 2-17.
Sánchez, M. L., Prieto, A., Alonso, P., y Amores, J. (2011). Guía práctica del asesor y orientador profesional. Madrid: Síntesis.
Tezanos, J. F. (2004). Tendencias de Desigualdad y Exclusión social. Madrid: Sistema.
Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Caso P. contra S. y Cornnwall County Council. Sentencia de 30 de abril de 1996.
Urteaga, E. (2009). Las políticas de discriminación positiva. Revista de Estudios Políticos, 146, 181-213.
Whittle, S., Turner, L., Al-Alami, M., Rundall, E., & Thom, B. (2007). Engendered penalties: Transgender and transsexual people's experiences of inequality and discrimination. Wetherby: Communities and Local Government publications.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Alejandro Hernández-Melián
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.