Juntos, pero no revueltos: actitudes diversas del gran empresariado y de las PYMES frente al cambio de la Constitución en Chile (2018-2022)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/obets.25007

Palabras clave:

Gran empresariado, pymes, actitudes políticas, cambio constitucional, Chile

Resumen

La visión imperante del empresariado chileno es la de un grupo homogéneo, que le permitiría presentarse públicamente con un proyecto unificado, coherente y superior para el conjunto del país. Justamente, esta voluntad común se habría manifestado en el rechazo a los dos últimos acontecimientos más significativos de la historia política chilena reciente: el estallido social de 2019 y la Convención Constitucional durante 2022. Pero una mirada más plural y compleja del empresariado que también contempla al mundo de las pequeñas y medianas empresas ofrece otro panorama. El presente artículo examina la diversidad al interior del empresariado chileno, a través de un análisis de su origen y composición social y de sus posturas políticas frente al proceso de cambio constitucional. Para ello, a partir de una investigación cualitativa longitudinal que consistió en cuatro oleadas de entrevistas a dirigentes empresariales entre 2018 y 2022, se presentan las diversas actitudes que fue mostrando este agente social ante el proceso de redacción de la nueva Constitución. Los resultados dan cuenta de una ambivalencia entre una mayor heterogeneidad social y actitudinal al interior del sector y una prevaleciente homogeneidad como actor político o élite, cuestión que requiere de mayores investigaciones para su explicación.

Citas

Álvarez, R. (2015). Los gremios empresariales, política y neoliberalismo. Santiago: Lom.

Araujo, K. (2019). Hilos tensados. Para leer el octubre chileno. Santiago: Editorial USACH.

Arriagada, G. (2004). Los empresarios y la política. Santiago: Lom.

Atria, J., Amenábar, J., Sánchez, J., Castillo, J.C. y Cociña, M. (2017). "Investigando a la élite económica: Lecciones y desafíos a partir del caso de Chile". Cultura-hombre-sociedad, 27(2), 5-36. https://doi.org/10.7770/cuhso-V27N2-art1244

Baño, R. (1993). Inexistencia y debilidad de actitudes políticas. Serie de estudios políticos,27. Santiago: FLACSO Chile. https://doi.org/10.5354/0719-529X.1993.27629

Barrera, J., Falabella, A., Ilabaca, T. (2021). "Los intocables": la educación escolar de las élites, sus privilegios y nuevos escenarios". Pensamiento Educativo, 58 (1), 1-17. https://doi.org/10.7764/PEL.58.1.2021.3

Barry, B. (1974). Sociologist, Economist and Democracy. Chicago: Chicago University Press.

Beyer, H. (1997). Distribución del ingreso: antecedentes para la discusión. Estudios Públicos 65.

Beyer, H. (2000). Educación y desigualdad de ingreso: una nueva mirada. Estudios Públicos 77.

Bobbio, N. (1995). Derecha e izquierda: razones y significados de una distinción política. Madrid: Taurus.

Bourdieu, P. (2011). Las Estrategias de la Reproducción social, Buenos Aires: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2009). Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Bourdieu, P. y Wacquant, L. (2001). Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bunzel, J. (1955). "The General Ideology of American Small Business". Political Science Quarterly, 70 (1), 87-102. https://doi.org/10.2307/2145417

Campero, G. y Cortázar, R. (1988). "Actores sociales y la transición a la democracia en Chile". Colección estudios CIEPLAN 25: 115-158

Campero, G. (1984). Los gremios empresariales en el período 1970-1982. Comportamiento sociopolítico y orientaciones ideológicas. Santiago: ILET.

Casals, M. (2021). "The Chilean counter-revolution: Roots, dynamics and legacies of mass mobilisation against the Unidad Popular". Radical Americas, 6 (1). https://doi.org/10.14324/111.444.ra.2021.v6.1.013

Casillas, M., Chain, R. y Jacome, N. (2007). "Origen social de los estudiantes y trayectorias estudiantiles en la Universidad veracruzana". Revista de educación superior 36 (142): 7-29

CEP. (1987). Estudio social y de opinión pública entre pequeños y medianos empresarios de Santiago, septiembre 1987, Documento de trabajo 87, Santiago: Centro de Estudios Públicos

Charmaz, K. (2014) Constructing Grounded Theory. London, U.K.: SAGE publications

Colomer, J. y Escatel, L. (2005). "La dimensión izquierda y derecha en América Latina". Desarrollo económico, 44 (177), 123-136. https://doi.org/10.2307/3655894

Correa, S. (2005). Con las riendas del poder: la derecha chilena en el siglo XX. Santiago: Editorial Sudamericana.

David, T., Ginalski, S., Mach, A., y Rebmann, F. (2009). Networks of Coordination: Swiss Business Associations as an Intermediary between Business, Politics and Administration during the 20th Century. Business and Politics, 11 (4), 1-38. https://doi.org/10.2202/1469-3569.1269

Díez, J. (2011). ¿Regreso a los valores materialistas? El dilema entre seguridad y libertad en los países desarrollados. REIS 15: 9-46

Eagly, A. y Chaiken, S. (1993). The Psychology of Attitudes. Fort Worth, Texas: Harcourt Brace and Jovanovich.

Escudero, M.C. (2021). Expectativas ciudadanas frente a una asamblea constituyente: La experiencia chilena. Revista de Ciencias Sociales Ambos Mundos, (2), 79-89. https://doi.org/10.14198/ambos.21034

Fischer, K. (2017). Clases dominantes y desarrollo desigual. Chile entre 1830 y 2010. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado. https://doi.org/10.2307/j.ctv253f729

Gárate, M. (2012). La revolución capitalista de Chile (1973-2003). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.61737

González-Bustamante, B. y Olivares, A. (2016). Cambios de gabinete y supervivencia de los ministros en Chile durante los gobiernos de la Concertación (1990-2010). Colombia internacional, 87, 81-108. https://doi.org/10.7440/colombiaint87.2016.04

Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas universitarias de Zaragoza.

Haye, A., Carvacho, H., Manzi, J., González, R. y Segovia, C. (2009). Relación entre orientación política y condición socioeconómica en la cultura política chilena: una aproximación desde la psicología política. Polis: Revista de la Universidad Bolivariana, 23, 351-384. https://doi.org/10.4067/S0718-65682009000200016

Bernete, F. (2013). Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo. En Conocer lo social: estrategias y técnicas de construcción y análisis de datos, editado por A. Marin y A. Noboa, 22-261. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

García García, J. (2014). "Minimalismo e incrementalismo constitucional". Revista chilena de derecho, 41(1), 267-302. https://doi.org/10.4067/S0718-34372014000100011

Huneeus, C. y Undurraga, T. (2021). Authoritarian Rule and Economic Groups in Chile: A Case of Winner-Takes-All Politics. En Big Business and Dictatorships in Latin America: A Transnational History of Profits and Repression, editado por V. Basualdo, H. Berghoff y M. Bucheli, 91-125. Basingstoke: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-030-43925-5_4

Huneeus, C. (2003). Chile un país dividido. La actualidad del pasado. Santiago: Catalonia.

Joignant, A. y Güell, P. (2011). Notables, tecnócratas y mandarines. Elementos de una sociología de las élites en Chile (1990-2010). Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales.

Joignant, A. (2011). Tecnócratas, Technopols y dirigentes de partido: tipos de agentes y especies de capital en las élites gubernamentales de la Concertación (1990-2010). En Notables, tecnócratas y mandarines. Elementos de sociología de las élites en Chile (1990-2010), editado por A. Joignant y P. Güell, 127-151. Santiago: UDP ediciones. 127-151.

Jost, J., Federico, C. y Napier, J. (2009). Political Ideology. Its Structure, Functions and Elective Affinities. Annual Review of Psychology, 60, 307-337. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.60.110707.163600

Jost, J. (2006). "The End of the End of Ideology". American Psychologist, 6 (7), 651-670. https://doi.org/10.1037/0003-066X.61.7.651

Laboratorio Constitucional. (2016). ¿Cambiar la Constitución afecta el crecimiento económico y las inversiones? Santiago: UDP ediciones.

Lamont, M. y Molnár, V. (2002). "The study of boundaries in the social sciences". Annual review of sociology, 28 (1), 167-195. https://doi.org/10.1146/annurev.soc.28.110601.141107

Lambrecht, K. (2011). "La Distribución del Ingreso en Chile: 1960-2000 Análisis del entorno". Tesis para optar al grado de ingeniería comercial en la Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile

Larrañaga, O. (2016). La desigualdad a lo largo de la historia de Chile. Serie documentos de trabajo, Santiago: PNUD-Desigualdad núm.2016/09

Linz, J. y Stepan, A. (1996). Problems of Democratic Transition and Consolidation. Baltimore: The John Hopkins University Press. https://doi.org/10.56021/9780801851575

López, R., Figueroa, E. y Gutiérrez, P. (2013). La parte del león. Nuevas estimaciones de la participación de los súper ricos en el ingreso de Chile. Serie documentos de trabajo 379. Santiago: Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

Manzi, J., Ruiz, S., Krause, M., Meneses, A., Haye, A. y Kronmüller, E. (2004). "Memoria colectiva del golpe de Estado de 1973 en Chile". Revista interamericana de Psicología 38 (2): 153-169.

Maravall, J. (1978). El disentimiento político. Obreros y estudiantes bajo el franquismo. Madrid: Alfaguara

Méndez, M. L. y Gayo, M. (2019). Upper Middle-Class Social Reproduction: Wealth, Schooling, and Residential Choice in Chile. New York: Palgrave. https://doi.org/10.1007/978-3-319-89695-3

Mishler, W. y Rose, R. (2007). Generation, Age, and Time: The Dynamics of Political Learning during Russia's Transformation. American Journal of Political Science, 51 (4), 822-834. https://doi.org/10.1111/j.1540-5907.2007.00283.x

Montero, C. (1996). Los empresarios en el desarrollo chileno. Ensaios FEE, PortoAlegre 17 (2): 152-181.

Morris, J. (1967). Las élites, los intelectuales y el consenso: Estudio de la cuestión social y del sistema de relaciones industriales en Chile. Santiago: Del Pacífico.

Moulian, T. (1982). Desarrollo político y Estado de compromiso. Desajuste y crisis estatal en Chile. Colección CIEPLAN 8: 105-158.

Moya, E. y Hernández, J. (2014). El rol de los colegios de élite en la reproducción intergeneracional de la élite chilena". Revista Austral de Ciencias Sociales, 26, 59-82. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2014.n26-04

Navarro, P., & Diaz, C. (1994). Análisis de contenido. En J. Delgado, & J. Gutiérrez (ed.), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (págs. 177-224). Madrid: Síntesis.

OECD. (2016). PISA 2015 Results (Volume I): Excellence and Equity in Education, PISA, OECD. Paris: OECD Publishing.

Oskamp, S. y Schultz, W. (2005): Attitudes and Opinions. Mahwah/NJ: Lawrence Erlbaum. https://doi.org/10.4324/9781410611963

Osorio-Rauld, Pelfini, A. Català-Oltra y Francés, F. (2024) "Political Culture and Attitudes of Economic Elites: Explaining the Chilean Business Community's Rejection to Constitutional Change". Business and Politics 26 (3). https://doi.org/10.1017/bap.2023.39 (en prensa)

Osorio-Rauld, A. y Reig, J. (2022). El "efecto boomerang" de la cultura política: cambios y continuidades de actitud de la élite empresarial frente a la nueva constitución (2018-2022). En ¿Son o se hacen? Las élites empresariales chilenas ante el cuestionamiento ciudadano, editado por A. Pelfini, 279-308. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Osorio-Rauld, A. y Reyes, V. (2021). Among Uncertainty, Fear and Reluctance to Change: The Basis of the 'Rejection' to the New Constitution in Chile's Big Business Before the Social Outbreak of 2019. Journal of Applied Business and Economics 23 (6): 171-183 https://doi.org/10.33423/jabe.v23i6.4685

Osorio-Rauld, A. y Reig, J. (2020). It's Always Been Business First: Breve análisis del discurso de las organizaciones empresariales españolas y chilenas ante las políticas para frenar el impacto del Covid. Revista Ecuador Debate 110: 95-112.

Osorio-Rauld, A. (2019). "La cultura política de la élite empresarial chilena. Un análisis comparado de los dirigentes gremiales de la Sociedad Nacional de Agricultura y la Sociedad de Fomento Fabril (2018-2019)". Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.

Osorio-Rauld, A. y Godoy, F. (2023). Actitudes y rupturas discursivas de las élites económicas: los gremios empresariales chilenos frente a las violaciones de derechos humanos bajo la dictadura civil-militar de Pinochet. Política y Sociedad 60(2), e76625. https://doi.org/10.5209/poso.76625

Pelfini, A. (2012). Uso inflacionario de los conceptos "élites" y "populismo". Desventuras recientes de dos categorías clave de las ciencias sociales latinoamericanas. En Produciendo lo social, editado por T. Ariztía, 197-217. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales.

Pelfini, A., Riveros, C. y Aguilar, O. (2021). ¿Han aprendido la lección? Las élites empresariales y su reacción ante las reformas. Chile 2014-2020. Izquierdas, 49, 4738-4758. https://doi.org/10.24201/es.2023v41n121.2217

Petras, J. (1967). Política y fuerzas sociales en el desarrollo chileno. Buenos Aires: Amorrortu.

Piñera, S. (1978). Evolución de la pobreza en Chile: períodos (1940-1954; 1954-1958). Santiago: Proyecto interinstitucional de pobreza en América Latina

PNUD. (2019). Diez años de auditoria a la democracia: Antes del estallido. Santiago: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Riveros, C. y Pelfini, A. (2022). Élites empresariales chilenas vs. intentos de reforma tributaria (2014-2020). Estudios Sociológicos De El Colegio De México 41(121): 159-188. https://doi.org/10.24201/es.2023v41n121.2217

Rojas, G. (2000). Historia del gremialismo empresarial. Santiago: Confederación de la producción y el comercio CPC.

Rojas, J. (2012). La sociedad bloqueada: movimiento estudiantil, desigualdad y despertar de la sociedad chilena. Concepción: RIL.

Rua, M. (2018). La fuga de capitales como modo de acumulación de riqueza de las elites latinoamericanas. En D. García Delgado y C. Ruiz (Eds.) Elites y captura del estado: control y regulación en el neoliberalismo tardío (pp. 257-276). Buenos Aires: FLACSO-Argentina.

Ruiz, C. (2020). Octubre chileno. La irrupción de un nuevo pueblo. Santiago: Taurus.

Ruiz, C. (2015). De nuevo la sociedad. Santiago: Lom.

Salas, A. (2023). "El activismo social de los centros de pensamiento mexicanos alineados con las élites empresariales". En Las tramas del poder en América Latina: élites y privilegios, editado por I. Nercesian, F. Robles-Rivera y M. Serna, 101-122. Buenos Aires. Clacso.

Silva, E. (1996). The State and Capital in Chile: Business Elites, Technocrats, and Market Economics. Boulder /CO: Westview Press.

Solimano, A. (2012). Capitalismo a la chilena: y la prosperidad de las élites. Santiago: Catalonia.

Sunkel, O. (1965). Cambio social y frustración en Chile. Santiago: Naciones Unidas e Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social

Thumala, M.A. (2007). Riqueza y piedad: El catolicismo de la élite económica chilena. Santiago: Debate.

Tironi, E. y Agüero, F. (1999). "¿Sobrevivirá el nuevo paisaje político chileno?" Estudios Públicos 74: 151-168.

Torcal, M., & Chhibber, P. (1995). "Élites, cleavages y sistema de partidos en una democracia consolidada: España (1986-1992)". Reis, 69, 7-38. https://doi.org/10.2307/40183775

Torche, F. y Wormald, G. 2004. Estratificación y movilidad social en Chile: entre la adscripción y el logro. Santiago: CEPAL.

Torres, O. (2008). La violencia de los padres fundadores. Santiago: Editorial Forja.

Undurraga, T. y Huneeus, C. (2019). Renovación discursiva y continuación de prácticas del empresariado en el Chile post-transición (2010-2017). En R. Giacalone (Ed.), El pensamiento empresarial latinoamericano en el siglo XXI (pp. 211-243). Bogotá, Colombia: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587601282

Useem, M. (1984). The Inner Circle: Large Corporations and the Rise of Business Political Activity in the U.S. and U.K.: Oxford: Oxford University Press.

Van de Wyngard, J. (2013). Los aportes fundamentales de la Constitución de 1980 al sistema jurídico-político y social chileno. Derecho Público Iberoamericano 2: 277-288.

Welch, S. (2013). The Theory of Political Culture. Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199553334.001.0001

Wetsby, D. y Braungart, R. (1966). Class and Politics in the Family Background of Student Political Activist. American Sociological Review, 31, 690-692. https://doi.org/10.2307/2091860

Whitefield, S. y Evans, G. (1999). Political Culture Versus Rational Choice: Explaining Responses to Transition in the Czech Republic and Slovakia. British Journal of Political Science, 29, 129-155. https://doi.org/10.1017/S000712349900006X

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

29-01-2024

Cómo citar

Pelfini, A., & Osorio-Rauld, A. (2024). Juntos, pero no revueltos: actitudes diversas del gran empresariado y de las PYMES frente al cambio de la Constitución en Chile (2018-2022). Revista OBETS, 19(1), 131–148. https://doi.org/10.14198/obets.25007

Número

Sección

Artículos